|
• Tenemos que ser expeditos, puntuales, completos y oportunos: FAH.
|
A+ A- • No podemos permitir que un titular de una unidad de acceso, sea del sujeto obligado que sea, se convierta en una bandeja de entrada y de salida: YGA.
• Somos un órgano comprometido con la sociedad veracruzana: JLBB.
De la redacción.
Al resolver diversos recursos de revisión en los que se solicitó información relacionada con el personal del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI), el Consejo General determinó confirmar la respuesta otorgada, sin embargo, en congruencia con su responsabilidad de órgano garante, reprobó el actuar de su propia titular de la unidad de acceso al dar respuesta de manera incompleta, sin revisar que la información fuera la que se tenía que proporcionar y sin hacer una consulta sobre lo que debía responder.
El Instituto Veracruzano de Acceso a la Información, consciente de que su actuar debe ser ejemplo para los demás sujetos obligados, dado que es el órgano que se encarga de vigilar que todos se apeguen a los principios rectores, sabe que no debe permitirse ser quien falte a ellos. Los consejeros del IVAI han hecho hincapié en que los sujetos obligados cumplan con las solicitudes de información, contesten todo lo que se pregunta y que, cuando no lo puedan hacer, porque no tienen la información o porque es reservada, lo fundamenten y lo motiven adecuadamente.
En el caso, entre otras cosas, se solicitaron los manuales de organización del Instituto y la única respuesta que se había dado es que los manuales de organización estaban en proceso de modificación, cuando si bien esto es cierto, pues las áreas han sufrido modificaciones dadas sus nuevas atribuciones por virtud del nuevo reglamento y las reformas a la ley, se debió decir que los manuales vigentes estaban en la página de internet y que son los que rigen a todas las áreas mientras no se deroguen y se aprueben los nuevos.
Asimismo, se solicitó el número de empleados que tenían cédula profesional, y la información no se entregó correctamente, pues existían casos en que el empleado contaba no solo con licenciatura, sino con maestría o doctorado, por lo que en los casos que permite la ley debió haberse proporcionado no uno sino dos o tres números de cédula, además de especificar a cuál estudio correspondía cada una.
Por otro lado, se preguntó si el Instituto tenía un reglamento del servicio profesional de carrera, y simplemente se contestó que no se tenía y que su implementación correspondía al Consejo General, cuando debió informarse que hay un acta de sesión de Órgano de Gobierno de la actual integración donde se sometió al Pleno un proyecto de reglamento y las razones por las cuáles no se ha aprobado.
Dadas estas omisiones, se tuvo que presentar una respuesta complementaria donde se agregó toda la información faltante, lo que generó que se tuvieran que dar más de una respuesta en la sustanciación y que se aplazara el tiempo de resolución solicitando una prórroga.
Por su parte, la consejera
Yolli García Alvarez refirió que esta información que se omitió debe darse a la ciudadanía máxime si lo están preguntando. Remarcó que dentro de las obligaciones de un titular de unidad de acceso está que la información que solicita a las distintas áreas tiene que revisarla, procesarla y ver que corresponda a lo que se está pidiendo para dar correcta contestación a los ciudadanos.
"No podemos permitir que un titular de una unidad de acceso a la información, sea del sujeto obligado que sea, se convierta en una bandeja de entrada y de salida. No podemos permitir que solo gire oficios solicitando información y remita esos mismos oficios a quien lo está pidiendo… La única forma en que nosotros podemos garantizar este derecho es vigilar que los titulares de las unidades de acceso de quien sean cumplan con esta función… Es importante que sepan que no solo estamos revisando el actuar de los demás sujetos obligados sino también revisando que el actuar de nosotros sea el primero que cumpla con los requerimientos que da la ley", recalcó.
Para el consejero Fernando Aguilera de Hombre, quien consideró sumamente importante no dejar pasar estas acciones, el Instituto debe ser expedito, puntual, completo y oportuno, porque de lo contrario se estaría dando un mal ejemplo. Y además, agregó: "lo veo grave en el sentido de qué hubiera pasado con una información que tuvo que haberse reservado y que se dé de manera irresponsable y negligente… De ahí la importancia de que estemos sobre los sujetos obligados y sus titulares de las unidades de acceso, de que estén preparándose, capacitándose, que estén constantemente aquí con nosotros en los cursos; los queremos certificar para que efectivamente tengan ese cúmulo, ese bagaje de conocimientos".
Por su parte, el consejero presidente,
José Luis Bueno Bello , comentó que lo importante es que gracias a las respuestas complementarias, que no debieron haber sido de este tipo, es que al ampliar los plazos para poder resolver y a que se detectaron a tiempo las irregularidades, se pudo garantizar el acceso a la información. "Somos un órgano comprometido con la sociedad veracruzana y como consecuencia de ello se llevaron a cabo estas actuaciones con el único objeto de garantizar este acceso, este derecho fundamental", concluyó.
En la sesión pública de resolución del día de hoy, el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información resolvió 41 recursos de revisión.
28/06/14
Nota 112267