|
Artesanos veracruzanos participaron en la Expo Venta de los Pueblos Indígenas de México.
|
A+ A- De la redacción.
México, D. F.- Artesanos veracruzanos de las regiones de Zongolica, Huitzila, Acayucan, Papantla, Chicontepec y Huayacocotla, participaron en la Expo Venta de los Pueblos Indígenas de México, realizada en las instalaciones de la Torre de Petróleos Mexicanos (Pemex), de la ciudad de México.
Dentro de las acciones de promoción y difusión que impulsa la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), a través del programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (PROIN), fue organizado este evento a iniciativa de la contadora
Nuvia Mayorga Delgado , directora general de la CDI.
Las instalaciones del corporativo Pemex fue sede de esta exposición donde también han intervenido artesanos indígenas de otras entidades de la República Mexicana.
La Delegación Veracruz de la CDI, a cargo de la maestra
María Isabel Pérez Santos , apoyó a los 14 artesanos y un médico tradicional con una experiencia de 40 años, con el traslado, alimentación y hospedaje, con el fin de que den a conocer sus productos y obtengan ganancias en beneficio de sus familias.
Todos ellos, originarios de los grupos étnicos tenek, popoluca, nahuas y zoques, asentados a lo largo y ancho del Estado de Veracruz, portaron para esta ocasión sus trajes típicos, que fueron admirados por cientos de visitantes nacionales y extranjeros, que presenciaron esta importante exposición de productos elaborados por artesanos de pueblos originarios.
Entre la variedad de artesanías que se comercializaron destacan: telar de cintura, madera y blusas bordadas; artesanías tejidas en tule o lirio acuático, sombreros, tapetes, sandalias, carteras; productos a base de vainilla, extracto, crema, licor, chipotle con vainilla, chile piquín con vainilla, vaina de vainilla en tubo.
Además, cerámica en barro pulido, platones, fruteros, alhajeros, bomboneras, vasijas, cántaros, jarros de agua y porta velas; artesanías de lana, cobijas, rebozos, cinturones, bolsas, bufandas, collares y calentadores.
Asimismo, productos naturales como miel de abeja, pomadas y jarabes, ungüentos, entre otros.
Algunos de los grupos que participaron son: Productores de Vainilla de Cachikin, artesanos de
Santa Rosa Loma Larga , grupo de trabajo Las Tres Marías, Conservas Huitzila, artesanías de zapope, organización de médicos tradicionales de Huitzila, grupo de mujeres indígenas Tepehuas Productoras de Miel.
07/07/14
Nota 112379