|
• Autoridades municipales y logia masónica efectúan acto cívico.
|
A+ A- De la redacción.
Córdoba, Ver.- Con un acto cívico, poesías y posicionamientos políticos, autoridades municipales y la logia masónica 30 Caballeros, conmemoraron el 142 aniversario del fallecimiento del hijo predilecto de Guelatao, Oaxaca,
Benito Juárez García .
El alcalde
Tomás Ríos Bernal encabezó en las primeras horas de la mañana la guardia de honor en las escalinatas del palacio, donde se ubica un busto del ilustre oaxaqueño quien diera vida a la frase: "Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz".
Frase que acuña una serie de responsabilidades civiles y que llevan a pensar acciones como el respeto a tus semejantes, fueron de las bases de su política nacionalista.
Posterior a montar la guardia de honor en las escalinatas del palacio municipal, las autoridades se dirigieron a la plaza del parque Benito Juárez, ubicado frente a la primaria Guillermo A. Sherwell, donde se procedió al izamiento de bandera a media asta.
El encargado de dar el discurso y posicionamiento político por el aniversario 142 del fallecimiento fue
Hernán Castillo Ortega , diputado por el octavo distrito de la logia masónica 30 Caballeros, además de que se dieron algunas poesías como "A Juárez" y "Juárez", por los miembros
Feliz José Olmos Tlázalo y
Karim Exzacarias Hernández .
Por la tarde, autoridades municipales y la logia masónica se trasladaron al parque
Benito Juárez García , para el arrío de bandera, culminando así el acto conmemorativo.
EL DATO:
El 18 de julio de 1872 murió en Ciudad de
México Benito Pablo Juárez García, un destacado político originario de Oaxaca, que con su origen humilde e indígena, llegó a la Presidencia construyendo importantes reformas para la historia del país.
Para muchos estudiosos, Benito Juárez encabezó en México la etapa que puede denominarse la consolidación de la República.
Juárez, quien con el tiempo se convertiría en un notable político no obstante su juventud, fue nombrado presidente legítimo, expidió las Leyes de Reforma que establecían la separación de la Iglesia y el Estado, además de que proclamó una Constitución mucho más radical que la que le precedía.
La noche del 18 de julio de 1872, Benito Juárez murió tras sentir un profundo dolor en el pecho. El día en que se recuerda con mayor fuerza al "Benemérito de la Américas" es el 21 de marzo, por su natalicio.
18/07/14
Nota 112564