|
El gobierno federal y el estatal, hacen caso omiso de esta problemática al no hacer nada por
|
A+ A- Mariano Escobedo, Ver ... A pesar de la terrible deforestación que se registra en la Sierra del Pico de Orizaba en donde ya no existe el famoso Parque Nacional, uno de los principales "pulmones" del país, primeramente el gobierno federal y ahora el estatal, hacen caso omiso de esta problemática al no hacer nada por reforestar esta montaña, al olvidarse por completo del vivero del Berro que con sus más de 10 hectáreas de plantas que son utilizadas para sembrarlas, lo tienen en el abandono.
Lo anterior lo dio a conocer,
Jaime Castro Bautista , representante del
Comité Regional Campesino de la Sierra del Pico de Orizaba, quien mencionó que ante la grave situación que padece la montaña, están ocurriendo una serie de desastres naturales como el caso de la avenida de agua que destrozó en la comunidad de Texmola perteneciente al municipio de Mariano Escobedo, todo el drenaje sanitario así como la planta de tratamiento que daba servicio a más de 800 familias, además de terminar con los caminos de Loma Grande y el Berro y puentes como el de Paso Solano.
Explicó que todo esto se debe a la terrible deforestación que han sufrido los cerros como el Tepozteco y los que colindan con las faldas del Volcán, ya que al encontrase "pelones" de árboles las montañas, el agua que circula no tiene succión y mucho menos detención, por lo que se provocan las avenidas de agua cuando se presentan fuertes lluvias.
Indicó que todo ello no ha hecho mella en las autoridades estatales, las cuales se encargaron de los viveros existentes en esta parte del parque nacional, ya que se han olvidado por completo de reforestar las partes más dañadas de este lugar en donde no existen áreas verdes como anteriormente se tenía catalogado en los mapas turísticos del país.
Por último dijo que el vivero del Berro perteneciente a Mariano Escobedo está en el abandono total, ya que el gobierno desconoce para que sirven las plantas que se encuentran en las 10 hectáreas de terreno del mismo, por lo que en la Sierra del Pico de Orizaba seguirá en su máxima expresión de deforestación.
16/07/03
Nota 11257