|
Entregan recursos para niños Huehues y el Primer Encuentro de Danzantes Indígenas.
|
A+ A- De la redacción.
Filomeno Mata, Ver.- En los municipios de Filomeno Mata y Coyutla, la delegada en Veracruz de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI),
María Isabel Pérez Santos , entregó recursos económicos para respaldar el funcionamiento y desarrollo de la Escuela de Niños Huehues, así como el Primer Encuentro de Danzantes y Músicos Indígenas del Totonacapan.
Durante su visita a la región norte del estado, la funcionaria federal resaltó que el fortalecimiento, salvaguarda y fomento del
Patrimonio Cultural Indígena es una acción prioritaria impulsada por la directora de la CDI Nacional,
Nuvia Mayorga Delgado , con base en la política del
Presidente Enrique Peña Nieto , en favor de los pueblos y comunidades indígenas.
Al inaugurar la Primer Escuela de Niños Huehues de la región, agradeció el recibimiento mostrado por los habitantes de Filomeno Mata y entregó un cheque por la cantidad de 78 mil 400 pesos para la compra de trajes, materiales e instrumentos musicales que predominan dentro de esta milenaria tradición.
Reconoció la iniciativa del grupo integrado por pequeños danzantes entre los 5 y 12 años de edad, hijos de caporales y danzantes Huehues, de fortalecer sus valores culturales y transmitirlo al resto del país y el mundo.
Este año, recordó, la CDI Veracruz invierte más de 2 millones de pesos para la preservación de danzas, fiestas patronales, bandas de música y artesanía representativa de los diferentes pueblos indígenas de la entidad, en beneficio de 50 proyectos e iniciativas culturales.
Acompañada por el subsecretario de Asuntos Indígenas del Gobierno del Estado,
Domingo Ramos Juárez , la directora del
Centro Coordinador Indígena de Morgadal, Papantla,
Heréndira Cruz Santos , y la Consejera Nacional de la CDI,
Victoria Nataly Olmedo Basilio , la servidora pública se trasladó al municipio de Coyutla, donde pobladores le dieron la bienvenida con la ceremonia de las 12 Flores y entrega del traje representativo de la región.
Posteriormente, otorgó el recurso por la cantidad de 183 mil 170 pesos para la realización del Primer Encuentro de Danzantes y Músicos Indígenas del Totonacapan, el cual se llevará a cabo los días 30 y 31 de octubre en la localidad de La Chaca, Coyutla.
Dicho evento, a desarrollarse en la víspera de Todos Santos, congregará a 700 músicos y danzantes de 10 municipios del Totonacapan, entre ellos: Coahuitlán, Mecatlán, Filomeno Mata, Coxquihui, Espinal, Coyutla, Zozocolco, Chumatlán y Papantla.
También, en el marco del Segundo Encuentro de Caporales y Ceremonia entre Vivos y Muertos se exhibirán los 16 tipos de danzas, como Quetzales, Negritos, San Migueles y Huehues, entre otros; simultáneamente, se efectuará un Encuentro de Artesanos del Totonacapan, que mostrará la riqueza artesanal de la zona norte de Veracruz.
31/07/14
Nota 112725