|
Lactancia materna crea vínculos afectivos entre mamá e hijo.
|
A+ A- • Es el mejor alimento que el bebé recibe en sus primeros meses de vida, y a la mamá la previene de cáncer de mama y cervicouterino.
POR: OSCAR PAZ SERRANO.
Orizaba Veracruz.-Al iniciar la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recuerda que todos sus hospitales son Amigos de la Niña y del Niño, por lo que dentro de sus prioridades está el fomento a la lactancia materna, al ser la única comida que garantiza en los primeros meses del bebé una alimentación correcta y necesaria.
La enfermera especialista en Ginecología y Obstetricia,
Griselda García Ramos , Explicó que la lactancia materna debe garantizarse durante los primeros seis meses de vida, por lo que las mamás trabajadoras reciben capacitación especial para que sepan cómo continuar la alimentación con leche materna.
En el interior del hospital, las capacitaciones diarias que tienen las enfermeras de todos los turnos estarán enfocadas a la lactancia materna, para que ellas reproduzcan el mensaje con la derechohabiencia; en el piso de ginecología y de
Control Prenatal Hospitalario se reforzarán las pláticas enfocadas a la alimentación materna.
"Son muchos los beneficios, a la mamá la ayuda a bajar de peso, disminuye el riesgo de cáncer de mama y cervicouterino, representa un ahorro porque no compran leche ni biberones, no debe invertir tiempo en preparar la leche porque ya está lista con la temperatura ideal para el bebé, y lo más importante se crea un vínculo afectivo entre el bebé y su mamá" Destacó.
En tanto los beneficios para el bebé, la leche de los primeros días (calostro) es la primera vacuna que recibe en su vida, protegiéndolo de infecciones respiratorias, diarreicas y de alergias; el seno materno contiene el 70% de agua, por lo que no es necesario darle aguas, tés, ni ninguna otra cosa, para ellos basta el seno materno.
"El seno materno es a libre demanda, es decir las veces necesarias que el bebé pida de comer; la leche de los primeros tres días después de nacimiento es el calostro y es muy importante que el bebé se alimente con él; del cuarto al décimo día viene la leche de transición, la cual se ve blanca transparente lo que es normal; y del día 11 en adelante está la leche madura que es blanca y más espesa".
La especialista Recordó que entre más pegado esté el bebé al seno materno, será mayor la producción de leche.
04/08/14
Nota 112767