|
• En Tlaquilpa habitantes dispuestos a manifestarse de manera pacífica en contra de la CFE.
|
A+ A- POR: OSCAR PAZ SERRANO.
Orizaba Veracruz.-El municipio de Tlaquilpa en la región serrana de Zongolica, continua olvidado de la mano del gobierno del estado, pues tan solo en materia educativa en la cabecera municipal 16 aulas se encuentran en grave riesgo, sin que a la fecha el departamento de espacios educativos tome cartas en el asunto, Manifestó el presidente municipal del lugar
Luis Sánchez Salas .
Enfatizó que otro de los asuntos que preocupa a la administración local, es el del sistema de bombeo de agua donde a los ciudadanos de cada comunidad, Comisión Federal de Electricidad pretende cobrarles entre 150 y 300 mil pesos para poder abastecerles del servicio del vital líquido.
"Comisión Federal está presionando de que realmente tienen que pagar esos adeudos, son diez atrás de que no pagaban solo algunos meses y les cobran diez años atrás de manera incorrecta y un servidor está con la gente" Refirió.
Destacó que si el Gobierno del Estado no atiende las necesidades del municipio de Tlaquilpa, las movilizaciones de los pobladores van a comenzar, dado que ya están cansados de promesas incumplidas, de manera que sus conciudadanos están puestos en la sierra de Zongolica, para levantarse.
"Son aproximadamente 8 parajes, con 45 viviendas cada uno y de igual manera en las comunidades son los habitantes que pagan ese recibo de luz y hoy en día les llegó esa notificación que tienen que pagar y la ciudadanía está haciendo el esfuerzo de pagar, a pesar de las carencias en que vivimos sin fuentes de empleo" Mencionó.
Luis Sánchez Salas presidente municipal de Tlaquilpa Subrayó que las dos anteriores administraciones municipales construyeron bombas clandestinas que obviamente no están validadas, mientras CFE exige al actual gobierno que se validen oficialmente.
"Esto es un problema de tiempo atrás: la comisión federal de electricidad visita todos los sistemas de bombeo y realmente la corrupción siempre ha existido en la sierra, porque van y piden para el refresco, que son 500, 1000 o 2000 pesos y nunca les colocaron el medidor y ahora ya los colocaron y sobre ese total se van a diez años" Acotó.
18/08/14
Nota 112948