|
Todo listo, para el Encuentro Nacional de Igualdad de Género, en Boca del Río.
|
A+ A- • Asistirán autoridades de los tres poderes de los tres niveles de gobierno, representantes de congresos locales, de ONU Mujeres, Inmujeres y CIDH.
De la redacción.
Con la presencia de autoridades de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de los tres niveles de gobierno, así como representantes de las comisiones respectivas de los congresos locales, este martes 19 iniciarán en el
World Trade Center de Boca del Río los trabajos del Encuentro Nacional de Legisladoras de las Comisiones para la Igualdad de Género y de las Titulares de los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres en las Entidades Federativas.
Para el acto inaugural se tiene prevista la presencia del gobernador Javier Duarte de Ochoa; la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres),
Lorena Cruz Sánchez ; la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados,
Martha Lucía Micher Camarena ; la presidenta de la Comisión para la Igualdad de la Cámara de Senadores,
Diva Hadamira Castélum Bajo , y el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal,
Édgar Elías Azar .
Este importante encuentro, que concluirá el jueves 21, busca fortalecer las leyes relativas a los derechos humanos de las mujeres y coadyuvar a una agenda común para que en todos los estados del país se avance en la armonización legislativa.
Las actividades previas iniciarán con un conversatorio entre las presidentas de las comisiones para la Igualdad de Género y titulares de Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres en las entidades federativas, coordinado por la presidenta de la Red de Investigadoras por la Vida y la Libertad de las Mujeres, Marcela Lagarde y de los Ríos.
El miércoles 20, la asesora regional de ONU Mujeres México, María de la
Paz López Barajas , abordará las recomendaciones internacionales en materia de armonización legislativa, y la directora de Igualdad de Género de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
Adriana Ortega Ortiz , hará una revisión y estudio de la Jurisprudencia emita por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) para la armonización de la legislación local.
Posteriormente, la oficial nacional de Programas de ONU Mujeres, Juliette Bonnafé, examinará los presupuestos públicos con perspectiva de género, y la secretaria ejecutiva del Inmujeres,
Marcela Eternod Arámburu , presentará un diagnóstico del trabajo legislativo en este particular.
La secretaria técnica de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los
Estados Unidos Mexicanos (Conatrib),
Ángela Quiroga Quiroga , disertará sobre el trabajo legislativo con perspectiva de género para la impartición de justicia hablará, y la consultora independiente
Miriam Valdez Valerio , sobre la legislación y políticas públicas con perspectiva de género.
En mesas de trabajo se analizarán los resultados del diagnóstico en materia civil y penal, para concretar las propuestas en una agenda legislativa por entidad.
El jueves 21 se trabajará en la construcción de una agenda legislativa con perspectiva de género, para llegar al primer Acuerdo de Cooperación entre las titulares de las comisiones para la Igualdad de Género y las titulares de los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres en las Entidades Federativas, e impulsar la armonización legislativa en materia de derechos humanos de las mujeres.
Para la clausura de los trabajos se prevé la presencia de la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, diputada
Anilú Ingram Vallines ; la directora del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM),
Edda Arrez Rebolledo , y la presidenta de la Comisión de Equidad, Género y Familia de la LXIII Legislatura del Estado, diputada
Mónica Robles Barajas .
19/08/14
Nota 112960