|
En 12 meses y podrían exportar café a Estados Unidos.
|
A+ A- POR: RAFAEL HERNANDEZ R.
Primero necesitamos que los Veracruzanos, consuman el café de Zongolica, orgullo y trabajo de los nueve mil productores y familias, luego nos vamos a nivel país y doce meses podríamos tener el proyecto cumplido de llevar el aromático a la comercialización de los Estados Unidos. Dijo en rueda de Prensa Marco A. López jr. Director de Aduanas acompañado e invitado por el biólogo y director del Instituto Tecnológico de
Zongolica Miguel Ángel de la Torre Loranca y de
Jaime García Zavaleta .
De la misma manera, señalo que aquí existe la calidad del producto y eso lo hace competitivo además de contar ya con su certificación de la FDA y eso lo hace más legal y con más prioridad para llegar al objetivo.
Dijo que se sorprendió de la organización y de las más de 500 computadoras en este instituto y que el acceso de banda ancha lo aprovechan los jóvenes de la sierra de Zongolica.
Sin educación y sin acceso a una mejor vida económica la gente se seguirá yendo a donde sea, la solución es buscar oportunidades económicas.
Agrego que buscaran más organizaciones como el tecnológico para ver cómo están trabajando como la fundación del TEC y buscar mayores alternativas y que estén mayores inversionistas para que aporten sus recursos en este grupo de cafeticultores de esta región de Zongolica.
Por su parte el director del ITSZ Miguel Ángel de la Torre Loranca agrego que para contar con más apoyos y tener más legalidad se cuenta con el respaldo del gobierno de Veracruz y de gobierno federal.
La tiene muchas ganas de trabajar, pero necesitaba un interlocutor que ya lo tiene y que con ello se busca la mayor demanda de comercializar su producto y primero que todos los mexicanos consuman este producto y luego a nivel internacional.
Los cafeticultores ya están avanzados en sus negociaciones como tener una marca registrada, comercialización y el total respaldo de DICONSA quien consumirá toda la producción y se venderá en sus tiendas en todo el país.
Cabe mencionar que en este ambicioso proyecto el director ha buscado múltiples empresarios que respalden y saquen adelante a los 9 mil productores directos y más de 30 mil indirectos.
Aclaro que su invitado Marco A. López jr político demócrata, México---Americano y con licenciatura en ciencias políticas de la Universidad de Arizona, con una trayectoria, iniciando como alcalde de Nogales, Arizona a sus 22 años de edad y se propone que después de los 40 ser gobernador del Estado más antiinmigrante de la Unión Americana.
Participo en un cargo público con la entonces Janet Napolitana secretaria del departamento de seguridad interna, asesor del vicepresidente de la comisión Arizona—México, asesor político para México---Latinoamérica, director de la unidad de comercio en el periodo de Napolitano, gobernadora de Arizona, 2009—2011 jefe del gabinete del servicio de aduanas y protección fronteriza del departamento de seguridad interna y propietario de la Consultoría boutique denominada Intermestic Parnerts a donde aterriza un contrato formal de asesoría con el empresario
Carlos Slim Helú y con el grupo CARSO.
08/09/14
Nota 113195