|
El café sigue siendo un buen negocio: JJEM.
|
A+ A- • El ciclo de la roya este año ya paso pero hay que prevenir para que no supere el 30% de afectaciones que dejo este año aseguro el líder del aromático.
Por:
Pablo Filiberto Hernandez Vélez .
Los cafeticultores tienen una gran esperanza de recuperación este año ya que los recursos extraordinarios del campo están por llegar y con ello se puede asegurar una mejor cosecha ya que en este momento serán de gran valía esos recursos porque se pueden aplicar en la fertilización y el combate a las plagas en especial la roya. Aseguro el Presidente del Consejo Estatal de Productores de café
Jose Julio Espinoza Morales .
El cafetalero dirigente asegura que los recursos esperados son el resultado de gestiones realizadas por el
Senador José Francisco Yunes Zorrilla y en este momento caerán muy bien para invertir en mejorar el campo.
Espinoza Morales aseguro que Veracruz ha conservado el segundo lugar en producción de café, después de Chiapas que es el principal productor en el país sin embargo menciono que Chiapas esta perdiendo el índice de producción esto por los problemas serio que les ocasionó la roya.
El Presidente de los productores de café en la entidad fue claro en señalar que el café continuo siendo un buen negocio y prueba de ello que es el segundo producto mas comercializado en el mundo.
El corte del café se ha adelantado de manera atípica en las zonas bajas y esto es de gran aliento para los productores del aromático, porque el precio del café según el estándares internacional esta cotizado en 4 pesos el kilo, informo el Presidente del Consejo Estatal de Productores de café, Julio.
Espinoza Morales abundo en decir que esto es bueno para los productores ya que los primeros granos de café es de menor calidad, por lo que al tener el precio de cuatro pesos kilogramo, representa que el precio del aromático tienda a elevarse durante los siguientes cortes.
El productor del también llamado grano de oro, aseguro que en este momento los precios internacionales del café en esta semana han cotizado a 180 dólares el quintal, y es que la cosecha de café comienza bien con precios internacional y de campo, porque luego existe una gran diferencia el uno del otro, por lo que a pepena (primer corte) ha iniciado con un precio importante ya que la semana pasada el café alcanzo el precio de 200 dólares las 100 libras y eso nos hace pensar que este año el café si tendrá precio.
Todo esto , a los cafeticultores nos hace suponer que lo fuerte de la cosecha el precio del café estará alrededor de los 8 pesos el kilo , lo que garantizara el poderse mantener en la actividad, siendo este precio el que esperaríamos para recupéranos en relación a años anteriores.
José Julio Espinoza abundo al señalar que la cosecha esta iniciando y aun no hay un estimado de cuanto café podrá cortarse este año pero lo que si saben es que la pepena inicia con precios que favorecen al productor.
El líder de los cafeticultores apunto que existe una gran inquietud por parte de este sector por lo que se refiere a la enfermedad de los cafetos denominada Roya, y es que el año pasado que se dieron brotes significativos de esta enfermedad de la planta de café de las zonas bajas y este año se alerto a tiempo ya que la roya apareció en todas las zonas cafetaleras sin importar la ubicación sobre el nivel del mar en donde están los cafetales, ahora apareció hasta en las zonas altasen donde no existió en otros tiempos pero esta aparición nos hace pensar que es a causa del cambio climático, por lo que la aparición de la roya en esos sembradíos nos señala que es otro aviso de que habrá de prepararnos para estar acorde con las circunstancias, tenemos que prepararnos replantando variedades mas resistentes a la plaga, sin embargo este año ya ha pasado lo peor ya que la roya es una enfermedad cíclica y si bien es cierto la roya se extendió ya lo peor ha pasado.
Espinosa Morales señalo que lo que se debe hacer ahora es prevenirnos para el año que entra, en este año no podremos señalar que existiera una grave emergencia, se debe prevenir afortunadamente ya tenemos la respuesta y apoyo de las autoridades en este caso los productores de café están realizando esfuerzos preventivos para que el 30% de los cafetales que fueron afectados por la roya no se extiendan, para el año que viene, porque por este año la emergencia ya ha pasado.
El presidente del Consejo Estatal del café asegura que ya desde el año pasado los cafeticultores están tratando el problema de la Roya, algunos con formulas caseras han funcionado muy bien como lo es el como es el caso del Cloruro de cobre o también la mescla de cal y azufre que funcionan muy bien al combate de a Roya y por supuesto con agroquímicos mas sofisticados que aseguran son efectivos contra la enfermedad de los cafetos aun que los primeros son menos agresivos con el ambiente, la flora y la fauna.
12/09/14
Nota 113253