|
Congreso local exhortaría a municipios presupuesto etiquetado para PC: Ana Ledezma.
|
A+ A- POR: OSCAR PAZ SERRANO.
El Congreso local podría exhortar a los 212 Ayuntamientos a fin de que en la entrega de su presupuesto de egresos 2015, contemplen recursos destinados a la protección civil y la reducción del riesgo de desastres Manifestó la diputada local
Ana Cristina Ledezma López .
A decir de la presidenta de la Comisión Permanente de Protección Civil, es una constante que las autoridades municipales no cuentan con los recursos necesarios para ejecutar bien su trabajo.
Aseveró que aún cuando el Ayuntamiento es el orden de gobierno más cercano a la ciudadanía, y se han legislado diversas disposiciones legales que lo vinculan al aprovisionamiento de recursos para la atención de desastres, la capacitación del personal municipal y el financiamiento de los mismos, siguen siendo un desafío de los gobiernos municipales.
"Resulta lamentable que los Ayuntamientos no contemplen recursos para la Protección Civil de su municipio, o que habiéndolo hecho, terminen transfiriendo esos recursos aprovisionados para la atención de desastres a las partidas de obras públicas u otros programas, es decir, difícilmente la Protección Civil es prioridad en un programa o en una agenda de gobierno municipal."
Declaró que con base en las normas del Sistema Estatal de Protección Civil, los municipios tienen la obligación de contemplar recursos para Protección Civil en su presupuesto anual y que para su remisión, con fines de aprobación por parte del Congreso local.
Ante ello, durante la sesión ordinaria de la diputación permanente, presentó un Anteproyecto con Punto de Acuerdo, para exhortar a los 212 Presidentes Municipales de la Entidad, para que contemplen en su Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2015, recursos destinados a la Protección Civil y la reducción del riesgo, proporcionales al nivel de riesgo de cada territorio y a su capacidad financiera.
"Esperemos que nuestra propuesta avance, porque la transversalidad del sistema de Protección Civil requiere de una cultura de la prevención para el caso de desastres, pero más importante aún, es la cultura de la prevención presupuestal, para la correcta ejecución del propio sistema." Puntualizó.
26/09/14
Nota 113380