|
• Pueden obtener recursos para elevar la calidad y combatir plagas: Edgar Díaz.
|
A+ A- De la redacción.
El presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario en el Congreso Local, diputado
Edgar Díaz Fuentes aseguró que el Fideicomiso de Recuperación del Fondo de Estabilización, Fortalecimiento y Reordenamiento de la Cafeticultura Nacional (Fircafe) está disponible para que los productores del aromático lo utilicen como fondo de garantía líquida que les permita obtener créditos para su desarrollo o combate a plagas como la roya.
Tras una reunión con el delegado de la Sagarpa,
Marco Antonio Torres Hernández y el representante de la Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café (AMECAFE), Fernando Celis y el presidente de la Unión Nacional de Productores de Café de la CNC,
Alfredo Cano Martínez , el también presidente de la Liga de Comunidades Agrarias en Veracruz, Díaz Fuentes dijo que se acordó mayor difusión de las reglas de operación del FIRCAFE para que más productores tengan acceso a sus propias aportaciones a ese fondo.
Se trata del Taller sobre la Reglas de Operación de FIRCAFE, para que los productores de café de las 10 regiones potenciales de nuestro estado tengan acceso a ese fondo que se integra con recursos que ellos mismos aportan con medio dólar por cada quintal de café que se exporta.
El diputado Edgar Díaz dijo que el FIRCAFE es un fondo que fue creado con aportaciones de los productores por cada venta a nivel exportación que realizan por medio de sus organizaciones, "existe un padrón de quienes han aportado para construir este capital y estos mismos tienen derecho a utilizarlo en la medida de su aportación".
Aclaró que, los productores no pueden retirarlo, pero sí utilizarlo como garantías líquidas para financiamientos que soliciten a las instituciones de la banca de desarrollo, "el apoyo que tienes es en la medida de lo que hayan aportado".
Apuntó que, entre otros acuerdos se menciona el de llevar esta información a toda la base y contar con el padrón de productores que tienen derecho a estos beneficios en las 10 regiones productoras del aromático en el estado de Veracruz para que se eleve la calidad y volumen de producción.
Agregó que en la reunión también se puso en la mesa de trabajo la propuesta de incrementar la aportación de medio dólar a un dólar por quintal de café exportado para aumentar el capital del fideicomiso y que los productores aumenten a su vez los montos en sus créditos para el desarrollo.
07/10/14
Nota 113510