|
• Tendrían nuevos mercados y utilidades: De la Torre Loranca.
|
A+ A- De la redacción.
Zongolica, Ver.- Cientos de productores de café de la sierra de Zongolica abarrotaron las instalaciones del salón Ray Pérez y Soto para escuchar con atención la información vertida por los representantes de la SEDESOL y por el director del
Instituto Tecnológico Superior de
Zongolica Miguel Ángel de la Torre Loranca.
Mediante imágenes diapositivas los funcionarios explicaron paso a paso las bondades que tendrá estar organizados a través del
Consejo Regional Cafetalero que preside
Emiliano Ernesto Delgado Guerra .
De la Torre Loranca dijo que con este acto da comienzo el programa de registro de productores de café en la región de las altas montañas mediante el cual se pretende incorporar a 9 mil familias a los beneficios que implican nuevos mercados, capacitación permanente al mejoramiento a la calidad de este aromático y a obtener utilidades con la comercialización de este producto.
Informó que el Tecnológico de Zongolica habilitará un laboratorio para que allí se compruebe la excelente calidad que posee el café que se produce en esta región.
Presidieron ésta ceremonia,
Susana Martínez Jiménez , en su carácter de representante municipal de la SEDESOL,
Fidel García Ontiveros como director del CDI Zongolica,
Emiliano Ernesto Delgado Guerra como presidente del
Consejo Regional Cafetalero , Efraín García, como representante del alcalde
Ricardo Macuixtle García y fungió como anfitrión de este evento, el director del ITSZ, Miguel Angel de la Torre Loranca.
En su intervención, De la Torre Loranca afirmó, "en el marco de la
Cruzada Nacional Sin Hambre , estamos buscando beneficiar a productores de café de 9 municipios de esta región montañosa y a través de los comité comunitarios se puedan aplicar 90 programas federales focalizados a donde más se requieran".
A través de la empresa integradora "Zongolica Mountain Coffee" estamos buscando que los productores puedan vender, sin intermediarios, su café a otras comercializadoras a un mejor precio, incluso al gobierno de la República a través de Diconsa, para que en 2015, puedan obtener utilidades.
08/10/14
Nota 113526