|
Un grupo de empresarios pretende llevar a cabo un ambicioso proyecto.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Un grupo de empresarios orizabeños encabezados por
Ángel Chahín Maluli e integrados a través del Consejo de Desarrollo del Parque Nacional del Pico de Orizaba (CONDEPICO), pretenden poner en marcha un ambicioso proyecto tendiente a rescatar y preservar esa reserva natural que durante décadas ha sido indiscriminadamente desbastada por el hombre.
El proyecto está siendo apoyado por las delegaciones de la secretaría del medio ambiente y recursos naturales de los estados de Veracruz y Puebla y del instituto nacional de astrofísica que en primer termino intercambian opiniones y esfuerzos para así contar con un programa de manejo que permita conocer cuales son las necesidades en materia de recuperación del parque y de conservación del mismo.
Durante una reunión que tuvieron ayer integrantes del CONDEPICO con autoridades de SEMARNAT, el subdelegado de planeación de esta dependencia, Jorge Santander explicó que "el programa de manejo es un documento que nos permitirá un diagnostico general de varios aspectos; el medio natural, el medio social y el económico del parque y de las poblaciones aledañas".
"De esta manera también se podrá conocer hacia donde se deben enfocar las inversiones los esfuerzos para la recuperación de la zona, además de que el CONDEPICO cuenta ya con proyectos productivos diseñados" agregó.
El proyecto busca además mejorar el nivel socioeconómico de los habitantes de los poblados limítrofes con el parque nacional del Citlaltepetl; incluye la rehabilitación de la carretera escénica la Perla- Xometla y su ampliación hasta la comunidad de San Miguel.
Las acciones concretas para rescatar esta área natural protegida que tiene una extensión de 19 mil 750 hectáreas que colindan con municipios de Veracruz y Puebla, consisten en primer lugar, en la plantación de miles de coníferas de especies de clima frío tales como pino Harwegi, que crece a más de 4 mil metros de altura sobre el nivel del mar, pino Moctezuma, Patula y otras de maderas finas" dijo
Ricardo Rodríguez Demeneghi , del CONDEPICO.
"Los recursos para hacer posible este ambicioso programa, podrían obtenerse con el apoyo de la Iniciativa Privada, de la federación, del estado y de algunos organismos nacionales e internacionales" mencionó Ricardo Rodríguez.
Por su parte el subdelegado de planeación de la SEMARNAT agregó que se tiene la intención de involucrar a instituciones de educación superior como las Universidades Veracruzana y Autónoma de Puebla, entre otras para los estudios e investigaciones que se requieran para enriquecer el proyecto".
La CONDEPICO esta tambien conformada por los empresarios
Gerardo Sánz Guraieb , Oscar Chahín, Igor Rojí,
Octavio Gracia Malpica , de la CANACINTRA;
Oscar Rodrígues Leyva , del CCE;
José Arturo Ramírez , de CONSTRUCTO, entre otros.
19/07/03
Nota 11355