|
“Indígenas son como animales de estudio”: Quiahua.
|
A+ A- POR: RAFAEL HERNANDEZ R.
SIERRA DE ZONGOLICA, VER.- Las familias indígenas para los gobiernos somos como "animales de estudio" ya que en la educación y en hospitales, siempre contamos con pasantes de carreras y muchos no tienen ni siquiera eso y solo vienen a practicar con nuestros hijos y esposas así como con los viejos.
Existen las instituciones con un presupuesto raquítico y problemas son grandes que hacen con ello, lo que más mata a los campesinos es la falta de caminos y salud.
Los caminos no logramos que se ejecuten, todos están en pésimas condiciones ni existe un camino que se esté construyendo en este momento, no hay un programa que surta y abastezca de medicamentos a las clínicas y atiendan a la población tampoco existe un hospital ni clínicas a donde contraten personal médico profesional y titulado, seguimos siendo como animales de estudio como el de Zongolica y Tlaquilpa a donde nos mandan doctores pasantes y que ni título tienen menos experiencia.
Pedimos que se termine esta situación e ideología política de que se sigan aprovechándose de nuestra gente, también tenemos a SAGARPA a donde se tienen en ingenieros pasantes y novatos, en clínicas médicos sin papeles ni experiencia y practican con nosotros.
En instituciones como CDI y ayuntamientos tienen un presupuesto raquítico y aunque quisieran sus titulares que se mejoren los servicios en sus comunidades no pueden porque no cuentan con recursos para resolverlos.
Otro es que en México a los proyectos de nuestra gente le ponen muchos candados para poder liberarlos y llegar a obtener un proyecto real y solo nos dan "atole con el dedo y a veces ya nada más el dedo.,".
Agregando que seguimos igual, nuestras familias manteniéndose con lo que sembramos y auto producción y alimentación, de ahí en fuera no se cuenta con un buen proyecto del cual podamos subsistir y ojalá y el gobierno nos hiciera caso.
20/10/14
Nota 113671