|
México tiene las mayores tasas de desempleo: Velázquez.
|
A+ A- De la redacción.
Invitado a la
Tercera Sesión Ordinaria del Comité Técnico del Fideicomiso Público de Administración del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneración al Trabajo Personal, organizado por la Secretaría de Economía , el diputado
Jesús Alberto Velázquez Flores , Presidente de la Comisión de Desarrollo Regional en el Congreso del Estado, dijo que México tiene las mayores tasas de desempleo, "El país refleja importantes tasas de desempleo, es un grave problema social generado porque el resto de la agenda de México se ha postergado y se han antepuesto otras cuestiones".
El legislador opino que el ejecutivo federal presume una estéril estabilidad macroeconómica a través de los diferentes spots publicitarios insertados en los medios de comunicación, sin embargo, la realidad es que opera con una mediocre dirección política que coloca al país entre los más pobres niveles de crecimiento del continente y las mayores tasas de desempleo.
Luego de esto, el diputado expuso que hay estrategias viables para detonar un desarrollo económico real en el país, por ejemplo; La reactivación del desarrollo rural a partir de la sustentabilidad del sector agropecuario, forestal y pesquero, en consideración de un sistema nacional de planeación democrática y del desarrollo regional; Propugnar, a la luz de una posible revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), por la reconstrucción eficiente y competitiva de las cadenas productivas alimenticias; sin afectar nuestra soberanía alimentaria ni las condiciones de vida de las familias campesinas, fortaleciendo el abasto y la red de distribución de productos básicos; Asegurar la soberanía, aumentando la asignación de gasto productivo y la inversión pública vinculando la ciencia y la tecnología a los sectores agropecuario, forestal y pesquero; Crear una nueva arquitectura financiera, comercial y de servicios necesaria para aumentar el crédito y asegurar precios equitativos y eficientes, en el marco de la Ley de
Desarrollo Rural Sustentable , con especial énfasis al fomento y encadenamiento con las ramas industriales: agroindustria, agroquímica, insumos, materiales y equipo e Instaurar cuencas hidrológicas y reimpulsar la infraestructura de puertos, para que la marina mercante y la pequeña y mediana industria pesquera apoye la generación de empleo y trabajo, explicó.
25/10/14
Nota 113742