|
Deja de existir a los 95 años a consecuencia de insuficiencia renal.
|
A+ A- LA HABANA.- El legendario músico cubano Compay Segundo, que logró la fama mundial en el ocaso de su vida con el grupo
Buena Vista Social Club , murió de insuficiencia renal a los 95 años.
Francisco Repilado, su verdadero nombre, falleció en su casa de Miramar, en La Habana, antes de la medianoche del domingo, informó su hijo Salvador. Poco antes del traslado de su cadáver por avión hacia su tierra natal en Santiago de Cuba, en el oriente de la isla, su orquesta le rindió especial tributo.
En La Habana, su féretro se mantuvo cubierto con la bandera cubana. También le acompañaba su tradicional sombrero, su habano favorito, el Grammy que ganó en 1997 y la guitarra con la que llevó la tradición de la trova sonera a todos los rincones del planeta.
Su estado de salud se deterioró rápidamente en los últimos meses debido a una condición renal que desencadenó un severo cuadro de contaminación de la sangre, informó la familia.
Compay será sepultado hoy martes antes del mediodía en Santiago de Cuba, donde comenzó su carrera como clarinetista en la banda de la ciudad. El presidente cubano, Fidel Castro, envió una corona floral para expresar su reconocimiento al artista fallecido. "A Compay Segundo, del comandante en jefe Fidel Castro", expresa una cinta blanca con letras doradas, que prende de la corona de flores enviada a la funeraria de Calzada y K, en el barrio habanero de El Vedado.
La cantante Omara Portuondo y otros músicos que trabajaron con Compay hicieron guardia de honor.
Miles de admiradores, entre los que se incluyeron los cubanos Juan de Marco, productor musical del álbum
Buena Vista Social Club .
Nació en Siboney, a pocos kilómetros de Santiago de Cuba, en 1907. Después de haber cumplido los 90, y luego de muchos años de olvido, su trayectoria tuvo un nuevo despegue con el álbum
Buena Vista Social Club , cuyo catalizador fue el guitarrista tejano Ry Cooder.
La fama internacional de Compay y los integrantes de este grupo se consolidó con la película de igual nombre del director alemán Wim Wenders.
Miles de admiradores, entre los que se incluyeron los cubanos Juan de Marco, productor musical del álbum
Buena Vista Social Club , y el sonero Adalberto Álvarez, ofrecieron sus condolencias a los familiares en La Habana. El sonero Adalberto Álvarez ofreció sus condolencias a los familiares en La Habana. "Desgraciadamente a Compay lo conocí muy tarde, pero con lo que disfruté de su amistad, me bastó para saber qué formidable clase de persona y de ser humano era; además me aportó mucho porque era el rey de la segunda voz".
Por su parte, Hugo Garzón, primera voz del grupo de Compay, dijo que "es un golpe muy fuerte para todos los músicos que han trabajado con él. Seguiremos adelante para llevar su música a todas partes del mundo".
El grupo grabará en breve un álbum con las últimas creaciones de Compay para la Warner Records de España en los Estudios Abdala de Silvio Rodríguez. "Él deja un vacío en la música tradicional cubana que será difícil de llenar, debido a su carisma y el amor al pueblo cubano", dijo su hijo.
15/07/03
Nota 11383