|
Por no entregar información IVAI hace un extrañamiento a Tlapacoyan y Ayahualulco.
|
A+ A- De la redacción.
Durante la sesión pública de hoy, el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI) hizo un extrañamiento al Ayuntamiento de Tlapacoyan por no proporcionar información relativa a la construcción de pavimento de concreto hidráulico en una de sus calles, situación que originó que integrantes del Comité de Contraloría Social buscaran obtenerla a través de una solicitud de información que tampoco fue respondida por la autoridad municipal y que los llevó a la presentación de un recurso de revisión.
Los consejeros del IVAI ordenaron al Ayuntamiento que proporcionara los planos del proyecto geométrico; planta, perfil y secciones de construcción; memorias de cálculo; topográficos y demás información relacionada con la construcción de pavimento de concreto hidráulico en la calle Constituyentes, ya que si bien durante la tramitación del recurso de revisión el sujeto obligado remitió diversa información para satisfacer la solicitud, esta fue incompleta.
El consejero Fernando Aguilera de Hombre realizó una intervención para señalar la trascendencia de este asunto, dado que los solicitantes eran integrantes del Comité de Contraloría Social, mismos que tienen como atribución el seguimiento, supervisión y vigilancia de la aplicación de los recursos públicos; por lo que refirió que no era factible que para acceder a información indispensable para el cumplimiento de su función tuvieran que recurrir a una solicitud de información y todavía al recurso de revisión, agotando todo un procedimiento.
"Considero que es vergonzoso que los integrantes del Comité de la Contraloría Social tengan que recurrir al acceso a la información para poder tener información que por ley les corresponde (…) pareciera ser que los Comités de Contraloría Social son figuras decorativas más que una figura de control social", externó el Consejero, al explicar que "la Ley Orgánica del Municipio Libre prevé perfectamente que las Contralorías Sociales están para eso, para ser vigilantes y supervisar las obras y las inversiones que hacen los ayuntamientos.
En ese sentido, también reprobó el caso del Ayuntamiento de Ayahualulco, del que se resolvió un recurso de revisión promovido por la respuesta incompleta a la solicitud de copia simple de la propuesta de inversión 2014 con recursos del Fondo de
Infraestructura Social Municipal y el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal.
En este asunto, el Instituto realizó una inspección a la página del Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis) en la que se encuentra la plataforma de los fondos solicitados de todos los municipios y advirtió que se encontraban publicados los montos que fueron asignados para los fondos mencionados en la solicitud; por lo que ordenó al sujeto obligado que publicara la propuesta de inversión y diera respuesta al solicitante.
"También es una cuestión absurda cuando es información que por ley tiene que estar periódicamente presentando tanto al Congreso como al Órgano de Fiscalización; entonces, es una información que deben de tener lista y que no es un documento de mil hojas o más para poder pensar que no se puede enviar por Infomex", criticó el consejero Aguilera, al referir que también pudo dársele al recurrente el vínculo para que consultara el portal de transparencia del Orfis. Por consiguiente, consideró necesario hacer un señalamiento a fin de que los sujetos obligados entreguen la información que por ley generan y deben proporcionar.
En otros asuntos, el IVAI ordenó al Ayuntamiento de Hidalgotitlán que proporcione la nómina del personal que labora actualmente pues solamente había anexado un tabulador de mínimos y máximos de las plazas; y al Ayuntamiento de Alto Lucero le ordenó entregar los estados financieros aprobados en los dos trimestres del año en curso y lo que corresponde al año completo 2013 y 2012, así como los sueldos de los ediles y presidente municipal, y comisiones del síndico, regidor primero y regidor segundo.
Por falta de respuesta se ordenó al Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz proporcionar diversos datos relativos a la aplicación del examen de oposición del
Servicio Profesional Docente ; y al Ayuntamiento de Teocelo, entre otras cosas, la lista de apoyos proporcionados por diversas áreas a favor de niñas y niños especiales del Centro de Atención Múltiple "Enriqueta Camarillo", además de copias de la solicitud enviada al Congreso del Estado y del acta de cabildo mediante la cual se pide autorización para celebrar un contrato de financiamiento para programa de ahorro de energía eléctrica en el sistema de alumbrado público y la razón social de proveedores de materiales y/o empresa que realizará su instalación.
En la sesión pública de resolución del día de hoy, el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información resolvió 18 recursos de revisión.
20/11/14
Nota 114015