|
• A través de la campaña del reto naranja.
|
A+ A- De la redacción.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Hacia las Mujeres y las Niñas a celebrarse este 25 de noviembre, el instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la
Delegación Veracruz Sur se sumó a la lucha de sensibilización y concientización sobre el tema, llevando a cabo la campaña del reto naranja, en la cual, personal de diferentes jefaturas, coordinaciones y cuerpo de gobierno, de manera creativa difunden y promocionan mensajes en contra de la violencia hacia género femenino, así lo informó la Lic.
Yadira Patricia Torres Pérez titular del área de comunicación Interna.
En dicho contexto la entrevistada compartió que "el reto naranja" es una campaña social promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) e impulsada en el instituto desde las oficinas centrales , y consiste en vestir prendas de dicho color, en apoyo a la difusión del mensaje de eliminación y prevención de cualquier tipo de violencia hacia las mujeres y las niñas por tanto, en la delegación Veracruz Sur del IMSS en solidaridad a esta causa el personal ha participado de manera activa promoviendo el motivo de esta iniciativa.
"Con gran alegría y entusiasmo compañeros de las diferentes áreas abarcando personal, administrativo, médico, de servicios y cuerpo de gobierno encabezado por el Dr.
Jon Rementería Sempé , han contribuido en esta campaña vistiendo prendas en color naranja y con su ingenio y diferentes materiales promocionando el mensaje de eliminación de violencia a las féminas, lo cual refleja el compromiso institucional y como parte de la sociedad el ayudar a la promoción para prevenir este mal social.
Puntualizó Torres Pérez .
Por su parte la trabajadora social clínica del
Hospital General Regional de Orizaba (HGRO) No.1,
Magdalena García Tejeda , dijo que existen diferentes tipos de violencia que afectan a la mujer y a las niñas ejemplificando la de índole familiar, laboral, docente, sexual y económica, mismas que, en la mayoría de los casos dejan secuelas físicas y psicológicas debido al maltrato.
Por lo que ante esta situación las víctimas son canalizadas a la atención psicológica y grupos de autoayuda con el objetivo de capacitarlas en el amor propio y el respeto, además de capacitarlas y orientarlas a emprender acciones legales.
Para finalizar García Tejeda dijo este fenómeno social que tanto impacta, indigna y perjudica a la sociedad, se puede llegar a erradicar con un cambio de mentalidad y cultura por parte la misma mujer, dejando atrás miedos e inseguridades e incluso no fomentando otro mal social como el machismo desde temprana edad con los hijos.
25/11/14
Nota 114072