|
Ecologistas señalan a campiranos, de caza ilegal en el cerro del borrego.
|
A+ A- POR: OSCAR PAZ SERRANO.
Orizaba Veracruz.-En el cerro del Borrego, hay caza furtiva de fauna en peligro de extinción. Indígenas de Ixhuatlancillo, llegan a los límites de Orizaba para apoderarse de aves, tejones, ardillas, y coaties,
Indicó Carlos Altamirano Lima , presidente del grupo ecológico "Los Guardianes".
En la montaña aún existen algunas especies de víboras, como el falso coralillo, tejón, tlacuache, liebres, ardillas, mariposas 88, y una gran variedad de aves, que van desde lagartijas, pasando por gavilanes y golondrinas, hasta cotorros. "Se han contabilizado un total de 81 especies de aves, 48 residentes y 33 migratorias".
Destacó que la fauna es objeto de cazadores furtivos, aunque por la vigilancia de la policía preventiva disminuyó, aunque todavía pueden encontrarse trampas para atrapar liebres, las cuales son utilizadas como alimento, pero también los indígenas cazan tejones, a veces sólo por matarlos.
El tlacuache es una especie de marsupial, el único mexicano, que por su poco agradable aspecto, es cazado por diversión, Explicó el entrevistado.
Recordó que el verdadero iniciador de este movimiento ecologista fue don Daniel Altamirano (QEPD). "Nosotros sólo seguimos lo que él nos inculcó de niños. Su padre fue el iniciador de la construcción de la capilla que está en la cima, así como del gimnasio, instalación de las dos Vírgenes y el Sagrado Corazón de Jesús en el camino.
Cada 12 de diciembre, la población católica que usualmente acostumbra a ascender el cerro acude a festejar en su capilla el Día de la Virgen de Guadalupe, por lo que se celebran una misa a la medianoche y se cantan Las tradicionales Mañanitas a la Madre de México.
04/12/14
Nota 114186