|
Sustituiría Fiscalía General a la Procuraduría de Justicia del Estado.
|
A+ A- • Se propone crear las figuras del
Fiscal General Adjunto y fiscales de distrito, las Unidades de Respuesta Inmediata y Atención a Víctimas.
De la redacción.
Regular la organización, el funcionamiento y ejercicio de las facultades del Ministerio Público a partir de la creación de la Fiscalía General del Estado, como órgano autónomo, en sustitución de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJ), propone el gobernador Javier Duarte de Ochoa, a través de una iniciativa con proyecto de Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado.
Se propone las funciones de una Visitaduría General, la figura del
Fiscal General Adjunto , así como las reglas para la desconcentración regional de la función y para el ejercicio especializado de la misma; también la figura de los fiscales de distrito, la creación de las Unidades de Respuesta Inmediata y Atención a Víctimas, las atribuciones y organización de la policía de investigación y de los servicios periciales.
Esta propuesta, turnada a la comisiones permanentes unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de Procuración de Justicia, contempla la creación de la figura del Abogado General y de los detectives que efectúan las investigaciones, y se precisan los conceptos de conducción y mando ejercido por el Ministerio Público sobre las policías, también se fijan las relaciones del Ministerio Público con las policías de las instituciones de seguridad.
Asimismo, se establecen distintos órganos desconcentrados como el Centro Estatal de Atención a Víctimas del Delito, los órganos especializados en mecanismos alternativos de solución de controversias, el Instituto de Formación Profesional, el Centro de Evaluación y Control de Confianza y el Instituto de Asesoría Jurídica, para asegurar que ésta se dé adecuadamente a las víctimas y ofendidos por los delitos.
De igual forma, se propone además la figura del Fondo Auxiliar de la Fiscalía General del Estado con la regulación de sus métodos de administración. Se determina asimismo la manera de exigir las responsabilidades a los servidores públicos y la función que al respecto ejerce la Contraloría Interna, y finalmente se prevé en el régimen transitorio la entrada gradual en vigor de esta ley según se va estableciendo la vigencia del nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales en el estado.
En su exposición de motivos, el Ejecutivo estatal, considera que con este esfuerzo la presente administración cumple plenamente con los compromisos derivados de la aplicación del
Nuevo Sistema Penal en el país y continúa dando pasos adelante en el perfeccionamiento del sistema de procuración y administración de justicia.
12/12/14
Nota 114267