|
A los 77 años, Celia Cruz pierde la batalla contra el cáncer; sus restos viajan a Miami.
|
A+ A- Nueva York .- A Celia Cruz ni la muerte la detiene. La Reina de la Salsa , quien falleció ayer a los 77 años luego de meses de batallar con el cáncer, estará cerca de sus admiradores cuando, conforme con su última voluntad, sus restos viajen a Miami, Florida, donde al igual que en esta ciudad la cantante será homenajeada antes de ser sepultada en un cementerio del Bronx.
Los restos de Celia salieron anoche del que fuera su domicilio, en una carroza fúnebre para viajar a Miami, donde son esperados hoy en la Torre de la Libertad, uno de los centros del exilio cubano. Sus restos regresarán el domingo a Manhattan, en donde será objeto de un nuevo tributo en una funeraria en la Avenida Madison.
Celia Cruz murió la tarde de ayer en Fort Lee, Nueva Jersey, sin que se le cumplieran dos de sus más fervientes deseos: volver a Cuba y expirar en un escenario.
"Siempre he pensado que me retiraré el día que Dios apague mis facultades. Yo, como Miguelito Valdez, quiero despedirme de la vida en el escenario", había dicho Cruz en una entrevista.
La muerte de la Guarachera de Cuba ocurrió en cambio ayer a las cinco de la tarde con 15 minutos en la tranquilidad de su casa, y rodeada de sus seres queridos, según informó vía telefónica su representante Blanca Lasalle.
"Lamentablemente, en esta ocasión no puedo desmentir rumores", dijo Lasalle a EL UNIVERSAL, en referencia a las diversas ocasiones en que en las últimas semanas desmintió que la cantante hubiera fallecido, como llegaron a manejar algunas radiodifusoras y otros medios.
Quien recibiera tres doctorados honoris causa, uno de ellos por la Universidad de Yale, murió acompañada de su marido Pedro Knight, un trompetista a quien conoció en la Sonora Matancera, a la que Cruz se incorporó en 1950 luego de ganar el concurso de aficionados La hora del té , en su natal Cuba. Antes, la intérprete había estudiado en el Conservatorio.
Fue en México donde a Celia Cruz se le presentaron los primeros síntomas de la enfermedad que le provocaría la muerte. Ahí, tras un concierto en el Hipódromo de las Américas el 27 de noviembre del año pasado, la cantante empezó a manifestar problemas en el habla, derivados de un tumor cerebral que le fue extirpado en el Hospital Presbiteriano de la Universidad de Columbia en diciembre pasado. Era el segundo incidente grave que enfrentaba la intérprete, a quien se le había extirpado de un seno un tumor canceroso.
A pesar de las primeras versiones que a inicios del 2003 señalaban que la cantante se recuperaba satisfactoriamente, la salsera sólo pudo actuar de nuevo en público en abril pasado, cuando en una gala del Hotel Plaza interpretó tres de sus éxitos, forjados en una carrera que duró más de 50 años.
México además marcó la oportunidad para Celia Cruz de dejar Cuba en el año de 1960, cuando la Sonora Matancera viajó a tierras mexicanas en una gira en que la cantante y la orquesta aprovecharían para abandonar la Isla para siempre, a donde juró no volver mientras Fidel Castro se mantuviera en el poder, luego de que éste le impidiera asistir al sepelio de su padre.
17/07/03
Nota 11427