|
• Habrá sanciones para los sujetos obligados que incumplan de manera repetida.
|
A+ A- • La nueva ley federal de transparencia traerá más obligaciones y mayores sanciones.
De la redacción.
En la Sesión Pública de hoy, el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI) dio a conocer que en sesión de Órgano de Gobierno realizada el día de ayer acordó endurecer sus acciones a fin de exigir, requerir y sancionar con mayor vigor a los sujetos obligados que incumplan con las obligaciones que les impone la ley en materia de transparencia y acceso a la información.
Los consejeros comentaron que la nueva ley federal de la materia que está por aprobarse tendrá más obligaciones y mayores sanciones, por lo que resulta necesario transitar hacia políticas que permitan un cumplimiento pleno por parte de los sujetos obligados; sobre todo porque el Instituto ha tenido un intenso acercamiento con los ayuntamientos a través de cursos constantes de capacitación y ha realizado diversas acciones para que cumplan con sus atribuciones, sin embargo, aún hay casos en los que reiteradamente se está contestando de manera incompleta.
Ante este panorama, la consejera
Yolli García Alvarez refirió: "a mí me parece que ya hay elementos suficientes, siguiendo las reglas del debido proceso, para que en las subsecuentes resoluciones se pueda asentar en las propias resoluciones que, toda vez que están siendo reincidentes en no acatar las determinaciones o no entregar determinar información, ya se puede implementar algún tipo de apercibimiento o sanción para obligarlos a que cumplan con sus obligaciones".
El consejero Fernando Aguilera de Hombre mencionó como ejemplo el caso del Ayuntamiento de Xalapa, al que en reiteradas ocasiones se le pide que entregue determinada información, lo que pone en evidencia que es necesario poner orden a este tipo de situaciones. Refirió que si bien es cierto que son más los asuntos en los que el Ayuntamiento sí contesta y da la información, no se deben pasar por alto estos aspectos, "el incumplir es algo que tenemos que estar señalando y viendo que se cumpla", afirmó.
En uno de los asuntos resueltos el día de hoy, donde se solicitó al Ayuntamiento de Xalapa entregar el listado de personas que laboran en el Museo Casa de Xalapa y en el Centro Recreativo, detallando sueldo, salario, compensación y si son de base o confianza, el IVAI le ordenó informar respecto a las compensaciones percibidas, pues con el argumento de que este tema era competencia de la Tesorería Municipal se contravino lo establecido en la ley de la materia, por no haberse realizado los trámites internos necesarios para localizar y entregar la información pública requerida.
En otro asunto donde se requirió de manera detallada los fondos e ingresos totales que recibió el Ayuntamiento de Xalapa del periodo de enero a octubre de 2014, especificando los rubros, origen y su destino de aplicación, así como un informe de la deuda pública contratada, el IVAI resolvió que la información proporcionada era insuficiente, toda vez que al llevar a cabo la diligencia de certificación del contenido de su sitio de internet observó que no se encontraba actualizada; por lo que ordenó al Ayuntamiento que entregue la información y la publique en su página electrónica.
Por otro lado, el IVAI ordenó al Fideicomiso Público de Administración e Inversión para el Desarrollo de la Infraestructura y Equipamiento Deportivo en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave para los
Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014 que informara, entre otros puntos, sobre el costo del hospedaje de los atletas y comitivas, el costo por su alimentación y las empresas contratadas para brindar este servicio.
Esto, pues se determinó incorrecto que el sujeto obligado respondiera que la información no le era propia y orientara al solicitante para que se dirigiese a un sujeto obligado distinto, ya que de conformidad con el decreto de creación de dicho fideicomiso lo requerido es información que debe poseer.
Asimismo, en diverso recurso de revisión donde se le solicitó a la Oficina del Gobernador del Estado el "Decreto por el cual el Gobierno del Estado asume el mando y operación del servicio público de la Policía Preventiva del Municipio de Tantoyuca", publicado en la Gaceta Oficial del Estado en diciembre de 2010, el IVAI confirmó la respuesta en la que se le dijo al solicitante que no se contaba con la información y se le orientó para que acudiera a la Secretaría de Seguridad Pública.
Los anterior, pues del decreto por el que se establecen las funciones de la Oficina del Gobernador del Estado no se deduce un deber de generar y/o poseer la información, dado que son oficinas para auxiliar, apoyar y dar asesoría. Y en cuanto al argumento del recurrente de que corresponde a dicho ente "dar seguimiento al proceso legislativo en el H. Congreso del Estado y turnar a publicación los (instrumentos jurídicos) que se le encomienden", tal disposición no se encontraba vigente al momento en que fue publicado el decreto requerido.
Finalmente, el IVAI expuso que si bien la Secretaría de Seguridad Pública podría no contar con dicho documento, la persona puede dirigir su solicitud de información al propio Ayuntamiento de Tantoyuca, quien figuró como una de las partes en el convenio aludido.
En la sesión pública de resolución del día de hoy, el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información resolvió 18 recursos de revisión.
08/01/15
Nota 114520