|
Autoriza MAV mercado nuevo para Cd. Mendoza.
|
A+ A- Cd. Mendoza, Ver.- Además de las obras que el gobierno del estado ordenó en la zona del desastre del 5 de junio pasado, el gobernador Miguel Alemán informó a la alcaldesa
María Elena Poceros que se autorizó la construcción de un nuevo mercado en terrenos propiedad del gobierno estatal, según lo dio a conocer la propia presidencia municipal.
Al preguntarle acerca del Jardín de
Niños Gabriela Mistral , que resultó con daño total en su estructura, la presidente municipal respondió que están a la búsqueda de un terreno porque el que pensaban destinarlo para ello, va a ser ocupado para un mercado. "Esa es la grata noticia que me dio el gobernador ahorita", precisó.
Agregó que el gobernador le dio a conocer que se va a llevar a efecto la construcción del zoco, en este mismo año.
¿En dónde? Se le preguntó.
"Será en una reserva que tenemos por ahí y que es del gobierno del Estado y espero que en este momento actúen y sin temor a equivocarme -no quiero equivocarme- se va a construir el mercado".
Comentó que el jefe del ejecutivo estatal, sin que mucha gente lo viera, hizo un recorrido, donde se dio cuenta de cómo está Ciudad Mendoza y nos va a seguir apoyando.
¿Qué va a pasar con el otro mercado?
"Vamos a desfogar las calles que fueron invadidas por comerciantes, como la calle de la Industria, la calle Belisario Domínguez, la avenida Morelos, que será desfogue vehicular ya que no podemos mantenerla cerrada porque ante un siniestro en ese mercado, no tendríamos ni para dónde correr".
En cuanto a las calles, dijo que el gobernador Miguel Alemán está muy interesado en seguir apoyando con obras ya que desea que Ciudad Mendoza crezca "y crezca a lo grande".
Hizo una rápida reflexión después del desastre de la barrancada del 5 de junio y dijo que esto al afectarnos, nos vino a beneficiar sobre todo en que crezca Ciudad Mendoza "a la mejor no perdimos, sino que ganamos en obra pública, ganamos en que mucha gente va a tener una casa decorosa y ganó mucha gente en enseres domésticos como refrigeradores, estufas de gas, televisores. Ganó mucha gente de la cual ni siquiera fue afectada".
Por otra parte, al opinar acerca del problema obrero patronal en la fábrica Santa Rosa, donde el gobierno estatal había puesto a disposición de los empresarios una cantidad respetable de dinero, dijo que se hacía con tal de que esa empresa no desaparezca, "pero tampoco vamos a resolver los problemas financieros de una empresa tan importante que en lugar que les de a nuestros mendocinos lo que les corresponde, está tratando de que el gobierno del estado la proteja".
21/07/03
Nota 11466