|
De acuerdo a lo esperado, el incremento de las IRAS.
|
A+ A- De la redacción.
Será a partir de febrero y marzo cuando se registre un descenso de infecciones respiratorias entre la población, cuando las temperaturas se empiecen a elevar y entonces se harán presentes enfermedades propias del calor como diarreas, rotavirus, varicela y otras; mientras tanto el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se mantiene atento y alerta para atender a los afectados, destacó el doctor
Gerardo Alpuche San Miguel coordinador de información y análisis estratégico en Veracruz Sur.
Indicó que de acuerdo al análisis del comportamiento de las enfermedades, se registró el 30 por ciento de incremento de infecciones respiratorias agudas, en comparación con otras temporadas tal como lo habían proyectado y para lo que se habían preparado en la institución, en cuanto a insumos, capacitación y personal ‘es importante considerar que este invierno ha sido muy frío y ello también influye en el aumento de casos.
Dijo que en esta temporada son frecuentes los cuadros respiratorios cortos, debido a que en su gran mayoría son de origen viral, por lo que no siempre requiere el uso de antibióticos, sin embargo enfatiza que no se debe recurrir a la automedicación, pues es el médico quien de acuerdo a las manifestaciones y síntomas, quien determina el tratamiento a seguir ‘lo mejor es acudir al médico’.
Recomendó la aplicación de medidas preventivas y de protección, como son cubrirse adecuadamente del frío y la humedad, incrementar el consumo de alimentos ricos en vitamina ‘c’, ventilar la casa y al toser o estornudar, cubrirse con el la parte interna del brazo, ‘otra medida indispensable y que constituye una sencilla y efectiva forma de evitar la transmisión de virus y bacterias, es el lavado frecuente y correcto de manos’.
Finalmente Alpuche San Miguel aseguró que todos somos susceptibles a desarrollar alguna infección de las vías respiratorias, sin embargo son los infantes y los adultos mayores quienes pueden presentar cuadros más severos, por ello se insiste en la vacunación contra la influenza en estos grupos, así como en pacientes crónicos como hipertensos, diabéticos, embarazadas y otros, cuyo sistema inmunológico se encuentre comprometido.
26/01/15
Nota 114743