|
Unidad Especializada en Cáncer de Mama, para atención inmediata.
|
A+ A- • La iniciativa presentada por el Grupo Legislativo del
Partido Acción Nacional propone reforzar el acompañamiento emocional y la reconstrucción estética, explica el diputado
Joaquín Rosendo Guzmán .
De la redacción.
La Unidad Especializada para la Atención del Cáncer de Mama garantizará una atención más oportuna y expedita, de acuerdo con la Iniciativa de Ley para la Prevención y Atención de esta enfermedad, presentada por el Grupo Legislativo del
Partido Acción Nacional (PAN), remitida para su estudio y análisis a la Comisión de Salud y Asistencia.
De acuerdo con el diputado
Joaquín Rosendo Guzmán Avilés, en la propuesta, que consta de seis títulos y sesenta artículos, destaca la figura de la Consejería como elemento de apoyo al paciente y a los familiares en el proceso de detección y atención.
Al considerar que el tratamiento es complejo y requiere la participación de un equipo multidisciplinario para ofrecer una atención digna, el Secretario de la Comisión de Salud consideró que el acompañamiento emocional es imprescindible y favorece el apego al tratamiento y la posibilidad de que quienes padecen este mal mejoren su calidad de vida.
Subrayó que la Secretaría de Salud de Veracruz necesita unidades médicas, personal, insumos y equipo cumplir con los lineamientos señalados en las
Normas Oficiales Mexicanas 041 y 229, así como supervisar su adecuado funcionamiento.
Por ello, consideró que el enfoque de la política pública de atención al cáncer de mama debe evolucionar desde la prevención y el diagnóstico hacia la rehabilitación, como un derecho de las pacientes, además de priorizar la constante actualización del Instituto Estatal de Oncología (INEO) Dr.
Miguel Dorantes Mesa .
Para el legislador y médico de profesión, uno de los aspectos más importantes que se debe considerar en el caso de las pacientes a las que se les practica la mastectomía es la reconstrucción, para una mayor estabilidad emocional.
Dijo que esta iniciativa es novedosa y única en el país, ya que agrega a los servicios de salud la reconstrucción estética y rehabilitación emocional de las y los pacientes.
Además propone que, a través de la contratación de un seguro institucional, se cubra la mayor parte de los costos de las cirugías reconstructivas que el Estado debe erogar, en favor de sus ciudadanos y ciudadanas.
Aborda el Programa para la Prevención y Atención del Cáncer de Mama, que incluye consejería, detección, diagnóstico, etapa de referencia, tratamiento y rehabilitación, con la reconstrucción integral, así como mecanismos de control y vigilancia epidemiológica.
03/02/15
Nota 114839