|
• Presentó iniciativa para creación de la Ley de la Unidad de Cuenta.
|
A+ A- De la redacción.
El Presidente de la Comisión de Desarrollo Social, Humano y Regional y vocal en la Comisión de Seguridad Pública del Congreso del Estado, diputado
Jesús Alberto Velázquez Flores , dijo que la creación de la Ley de la Unidad de Cuenta en Veracruz resulta necesaria para dignificar el salario de los trabajadores.
Entrevistado al respecto, luego de que hace unos días presentara esta iniciativa, el diputado
Jesús Velázquez Flores comentó que después de prácticamente cuatro décadas de abandono en la actualización del salario mínimo, es necesario, llevar a cabo los mecanismos correctos para iniciar el camino que en realidad empodere el salario mínimo de los trabajadores.
"El Distrito Federal ya ha aprobado leyes y disposiciones importantes en la materia que hoy son retomadas por el Ejecutivo Federal, el Congreso de la Unión y el Senado y deberán ser analizadas en los Congresos Locales a fin de lograr un verdadero desarrollo social para los ciudadanos", explicó.
El legislador fundamentó que de acuerdo a datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2012, las familias mexicanas destinan aproximadamente 34% de sus ingresos al rubro de alimentos y bebidas, mientras los hogares de menores ingresos destinan 52% de sus ingresos para satisfacer sus necesidades básicas en cuanto a alimentos principalmente, frutas, verduras, carne, leche, pan y tortillas.
En contraste con el aumento de precios en productos alimenticios, combustibles y transporte, en ocasiones superior al 100%, el salario mínimo creció menos del 4% el año pasado. La economía familiar de los hogares con menos recursos se ve cada vez más mermada, siendo los habitantes de las zonas con menos grado de desarrollo social, los que no alcanzan a cubrir sus necesidades básicas.
"Esta iniciativa que tiene como objetivo la creación de la Unidad de Cuenta del Estado de Veracruz, es un precedente histórico a nivel nacional, esto es necesario para desvincular el salario mínimo de todas aquellas referencias de pago, de conceptos de cobro, de sanciones económicas y de multas, es decir con esta aprobación el día de hoy y con la creación de la Unidad de Cuenta, desvinculamos de alguna forma estos razonamientos que no encuentran sustento en pensar que había pretextos para llevar a cabo la actualización del salario mínimo. Tal y como se plantea en el Distrito Federal, la creación de la Unidad de Cuenta será la unidad con la que el Gobierno del Estado podrá llevar a cabo precisamente los cobros de multas, de sanciones económicas, de recargos o de cualquier otro concepto de pago que hubiera hecho referencia en su momento al salario mínimo, es decir ya no habrá ningún pretexto para que el salario mínimo de los trabajadores pueda ser enriquecido y empoderado", enfatizó.
Por último, Velázquez Flores aseguró que con estas medidas, en diciembre del 2015 el salario mínimo en el Distrito Federal, por ejemplo, pasará de 82 a 88 y en 2016 se puede llegar a 94 y en ocho años paulatinamente, se tendría en Veracruz y en México un salario mínimo de 172 pesos al día, eso es lo que, de acuerdo al CONEVAL, los trabajadores deberían tener como salario mínimo para sostener a sus familias.
09/02/15
Nota 114921