|
• Designan a Córdoba como ciudad histórica…
|
A+ A- Por.
José Luis Barragán Fabián .
Primer giro.- Designan a Córdoba como ciudad histórica
Además de ser heroica, Córdoba ahora es una ciudad histórica, denominación que permitirá detonar el turismo y promover la economía del municipio y la región. La declaratoria del Congreso del estado, es un reconocimiento a la lucha por lograr la independencia de México.
En la llamada "Ciudad de los 30 Caballeros" o "Fenicia Veracruzana" se libró la última batalla sangrienta en la guerra de independencia y también se firmó el Tratado entre Agustín de Iturbide y Juan O´Donojú, último virrey de la Nueva España, con lo que se dio paso a una nueva nación después de que el 21 de mayo de 1821 se participó en la heroica defensa de la Villa, siendo la última batalla sangrienta librada entre los ejércitos realistas e insurgentes.
Bajo ese antecedente histórico y la firma de los Tratados de Córdoba, del 24 de agosto de 1821, el diputado local
Hugo Fernández Bernal turnó a la Comisión Permanente de Gobernación, el reconocer a Córdoba como Ciudad Histórica, siendo aprobado por unanimidad en la Sesión del viernes 13, en el Congreso local.
Cabe destacar que el pasado 24 de agosto de 2014, en sesión de Cabildo se aprobó por unanimidad solicitar al Congreso local, declarar a Córdoba como "Ciudad Histórica", como resultado de la iniciativa ciudadana presentada por personajes como
Alfonso Limón Krauss , Enrique Renaud, Flavio Heredia,
Carlos Manuel Galán , Manuel Ochoa, Elvira Sainz, Antonio Fonseca, Guillermo Reyes y Ramón Martínez.
---oo000oo---
Entregiros.- Partiendo el PAN
En entrega anterior comentaba el caso de
José Antonio Pérez Vián , precandidato que se venía considerando como único por el
Partido Acción Nacional (PAN) a la diputación federal por el principio de mayoría relativa en el Distrito XVI, con cabecera en Córdoba, tras la salida de Lilia Torres y Marisol Arróniz de la Huerta.
Pero resulta que al parecer no sería así, toda vez que el ex-alcalde de Ixtaczoquitlán denunció este lunes que la empresaria Arróniz de la Huerta habría resuelto retomar la precandidatura al nombrar representantes de casilla para la votación interna que se efectuará el próximo 22 de febrero.
Por si lo anterior fuera poco, Pérez Vián acusó a José de
Jesús Mancha Alarcón , presidente del
Comité Directivo Estatal del PAN de "ensuciar y obstaculizar" el proceso interno, llevándose de paso a los legisladores federales
Juan Bueno Torio y
Víctor Serralde Martínez , a quienes tachó de manipuladores del proceso panista y de operar por intereses personales en su contra, lo cual estaría evidenciando una ruptura entre los grupos albiazules que operan en la zona centro del estado.
---oo000oo---
Girito.- Poco trato con periodistas
Compañeros de los medios informativos del Distrito XVI se muestran disconformes con
Velia Rodríguez Noé , periodista con trayectoria en Televisión Azteca como corresponsal en Coatzacoalcos y que actualmente lleva la relación con la Prensa para
Marco Antonio Aguilar Yunes , pre-candidato del
Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la diputación federal por el principio de mayoría relativa.
Y es que, a pesar de ser del gremio, Rodríguez Noé se ha venido caracterizando por un trato más que frío para quienes ejercemos el manejo de la pluma, ya sea para medios impresos, radiofónicos o electrónicos, lo cual le estaría generando un ambiente negativo en la apertura de la Prensa al ex-titular de la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad, quien ha venido reforzando sus actividades proselitistas al interior del PRI de cara a la convención distrital que se efectuará este miércoles 18 de febrero, en el Auditorio "Manuel Suárez", a partir de las 11:00 horas.
---oo000oo---
Segundo giro.- Adeudan un millón al IPE
Sin precisarse el periodo del adeudo, se sabe que el ayuntamiento de Córdoba sostiene un cargo por un millón de pesos ante el Instituto de Pensiones del Estado (IPE), por incumplimiento en el pago de cuotas y aportaciones de la seguridad social de sus trabajadores, como otros 136 municipios de la entidad veracruzana.
Así, la administración municipal cordobesa debe $1,055,565.73, que ocasiona una "mora con graves perjuicios en contra de los trabajadores", quienes fueron dados de alta como derechohabientes ante el Instituto.
En este sentido
Armando Adriano Fabre , director general del IPE, solicitó por escrito al Congreso del Estado, a través de la presidenta de la Mesa Directiva,
Octavia Ortega Arteaga , emitir un punto de acuerdo para que firmen un convenio los 137 Ayuntamientos para la retención de las cuotas y aportaciones de las participaciones federales, toda vez que adeudan en total $130.5 millones.
Anteriormente y "en forma pragmática", se explica en la misiva, la Secretaría de Finanzas y Planeación les retenía mensualmente el importe de esas cuotas y aportaciones, pero quedó sin efecto, por falta de un convenio aprobado por el respectivo cabildo como del Congreso del Estado, por lo que se requiere que los ayuntamientos que tienen contratado el régimen de seguridad social de sus trabajadores con el IPE, firmen -previa autorización del cabildo- un convenio con la dependencia y el mismo Instituto, para realizar la retención de las participaciones federales.
Así las cosas, por hoy guardamos el caleidoscopio y quedamos a la expectativa de lo que podamos seguir captando entre sus giros y contragiros, recordando que Usted tendrá la mejor opinión sobre las imágenes "observadas" hasta el momento. Comentarios: twitter@JoLuisBarraganF y/o jolubarf@yahoo.com.mx
17/02/15
Nota 115012