|
Caleidoscopio.
|
A+ A- Por.
José Luis Barragán Fabián .
Primer giro.- Comparten medidas de seguridad con universitarios
En el marco el día del ejército mexicano, este jueves 19 de febrero dieron inicio los cursos-taller en las entidades de la región en materia de prevención del delito y elaboración de mapas de riesgo, agendados previamente entre la Universidad Veracruzana (UV) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Gobierno del estado.
Alumnos, académicos, personal administrativo, empleados e integrantes de la unidad del Sistema Universitario de Gestión Integral del Riesgo (SUGIR) de la Facultad de Ingeniería ubicada en el municipio de Camerino Z. Mendoza fueron los anfitriones del primer curso-taller que será impartido de igual manera en cada una de las Facultades de la Región, Centros de Idiomas y la
Universidad Veracruzana Intercultural (UVI) sede Grandes Montañas, ubicada en el municipio de Tequila.
En la inauguración, representantes del C4 ofrecieron una serie de recomendaciones para evitar la extorsión telefónica, exhortando a los presentes a utilizar con responsabilidad los números 066 para emergencias y 089 para denuncias anónimas, toda vez que en la medida que se genere una cultura de la denuncia en el estado el seguimiento y la resolución de delitos se verá beneficiada.
En este tenor, se comentó sobre la importancia de cuidar lo que se publica en las diversas redes sociales, las cuales son una de las principales fuentes de información para cometer fraude o extorsión, siendo las ladas 833, 831 y 868 las más reportadas en la entidad veracruzana.
Uno de los puntos más importantes de la orden del día fue la asesoría por parte de la SSP para generar un mapa de riesgos de la entidad, en donde la comunidad universitaria identificó en principio las calles aledañas al inmueble para posteriormente ubicar los lugares donde se pudiera recibir apoyo en caso de alguna contingencia como tiendas, iglesias, escuelas etc., concluyendo con la delimitación de aquellas zonas de riesgo latente entre las que se encuentras, casas abandonadas, calles con falta de iluminación, sitios de reunión para pandillas por mencionar algunos ejemplos, lo cual servirá para la elaboración de los mapas de riesgos de cada dependencia -como parte del SUGIR-.
---oo000oo---
Girito.- ¿El "Maquío" veracruzano?
En su intento por rescatar el tiempo perdido tras el lapso en que su precandidatura a la diputación federal por representación proporcional (leáse plurinominal), EduardoLuz Ulloa se está dando a la tarea de visitar a los militantes del
Partido Acción Nacional (PAN) en el Distrito XVI, al tiempo de "subir" a Facebook cuanto puede de sus actividades.
Así, algunos de sus simpatizantes ya le están haciendo creer que es una especie de reencarnación del finado sinaloense Manuel de Jesús Clouthier del Rincón, ex-candidato a la presidencia de la República en 1988 (durante la campaña que ganó el priista Carlos Salinas de Gortari) y que falleció el 1 de octubre de 1989, en un accidente automovilístico que dejó muchas dudas sobre sus causas.
No obstante, esa comparación está siendo cuestionada por panistas como el cordobés
Gelasio Aguilar Castro (ex-regidor y ex-coordinador de campaña del diputado local Hugo Fernández Bernal) y el guanajuatense, avecindado en Yanga,
Fermín Perea Castro (esposo de
Sara María López Gómez , ex-alcaldesa de ese municipio, ex-diputada federal y ex delegada de Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas), toda vez que la consideran como exagerada hacia el empresario y esposo de
Leticia López Landero , actual legisladora federal panista por mayoría en el Distrito XVI.
---oo000oo---
Segundo giro.- No había de otra
En medio del aparato tradicional del
Partido Revolucionario Institucional (PRI), el miércoles 18
Marco Antonio Aguilar Yunes fue ratificado como candidato a diputado federal por el Distrito XVI con cabecera en Córdoba, por un mil 300 delegados presentes en la Convención Distrital, recibiendo la constancia que lo acredita como tal.Presente la secretaria general del PRI estatal,
Corintia Cruz Oregón .
Acompañado de su esposa Blanca y sus dos hijos pequeños, el ex-titular de la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad apeló a la unidad priista (con la cual parece no comulgar
Juan Antonio Lavín Torres , toda vez que fue el gran ausente, al igual que
Alejandro Herrera Marín , quienes buscaban la misma posición), asegurando que en su recorrido de precampaña encontró un Distrito deseoso de ser atendido.
En este sentido, Aguilar Yunes dijo conocer completamente el Distrito XVI, saber de sus necesidades porque ya lo recorrió y se reunió con todos los delegados en donde tuvo la oportunidad de conocer la realidad de los seis municipios que lo conforman (Amatlán de los Reyes, Naranjal, Córdoba,
Santa Ana Atzacan , Fortín de las Flores e Ixtaczoquitlán).
Ante los cientos de entusiastas militantes, el ahora candidato agregó que el sector laboral reclama mejores condiciones salariales, los jóvenes quieren ser escuchados, las mujeres piden mayor inclusión y ser respetadas, es un distrito de comerciantes y empresarios que requieren mejores opciones e ingresos, y maestros que piden justo reconocimiento a su desempeño.
Presentes también en el Auditorio "Manuel Suárez", el presidente del Comité Municipal del PRI en Córdoba, Sergio de la Llave Migoni; el delegado del Partido,
Angel Lara Platas ; el dirigente nacional del Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera y Alcoholera de la República Mexicana,
Adrian Sánchez Vargas ; así como dirigentes estatales de organizaciones, sindicatos, ex-dirigentes de estructuras y ex-presidentes municipales.
Así las cosas, por hoy guardamos el caleidoscopio y quedamos a la expectativa de lo que podamos seguir captando entre sus giros y contragiros, recordando que Usted tendrá la mejor opinión sobre las imágenes "observadas" hasta el momento. Comentarios: twitter@JoLuisBarraganF y/o jolubarf@yahoo.com.mx
20/02/15
Nota 115046