|
• Ofrecen 80 mdp para generar 20 mil empleos con una central de abasto.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
Nogales.- Familias de los ex trabajadores de la ex fábrica textil San Lorenzo, esta vez podrían gozar de beneficios económicos, si es que se concreta la venta de estas instalaciones que en paquete incluye la fábrica, canal, campos deportivos, así como la ex facultad de Contaduría y algunos viveros.
Se trata de la firma empresarial Constructora Cuenca del Pacífico, la cual ofreció a los 451 trabajadores 80 millones de pesos libres de impuestos. Se dio a conocer que representantes de las Comisión Liquidadora, de Vigilancia Mixta, Jubilados y Pensionados, así como del sindicato Rafael Moreno, pretenden crear un fideicomiso con representantes de Gobierno Federal, Estatal, ex trabajadores y empresarios y para ello estarán este viernes en la ciudad de Xalapa.
Es de importancia destacar que en la reunión sostenida este jueves entre empresarios y ex trabajadores inicialmente la firma empresarial ofreció 70 millones de pesos por el terreno que ocupó la fábrica, y 10 millones por el edificio donde funcionó la Facultad de Contabilidad de la Universidad Veracruzana, ambos libres de impuestos.
Una vez que se firmen la documentación correspondiente y se efectúe el pago, cada uno de los beneficiarios recibirá lo que le corresponde de acuerdo a su número de factor, número de años de trabajo, y que reúnan los requisitos legales, es decir, toda la documentación, esta operación será también para aquellos disidentes que no quieran firmar la venta con el fideicomiso, ya que obtendrán su dinero, el cual se consignará a un juzgado para resguardarlo hasta que sea cobrado.
Con las propiedades en sus manos la citada firma empresarial, iniciará la instalación de un
Centro Logístico Regional de las
Altas Montañas Centro Sur Sureste, contará con un Centro Logístico, 150 bodegas para abarrotes, 1 nave de autoservicio, tres locales para sucursales bancarias, 227 puestos de tianguis fijos, 14 aulas para estancia infantil, 15 cajones de isla para descarga, 25 bodegas para plásticos y desechables, 20 locales de comida rápida, 60 bodegas de legumbres, 134 bodegas de legumbres y un número similar para frutas.
Además de 312 bodegas para productos cárnicos, un auditorio municipal con capacidad para 10 mil personas, 10 bodegas diversas y 120 bodegas frigoríficas, todo en un área de 17 hectáreas; toda esta infraestructura generará un promedio de 20 mil fuentes de empleo directas e indirectas como detonante económico para la región de Orizaba.
El proceso se llevará a cabo en tres etapas, el primero con la firma de contratos de compra venta y su respectivo pago y liquidación de los 451 más los jubilados viudas y pensionados, de la Facultad que será del 100 por ciento en una sola exhibición.
27/02/15
Nota 115129