|
México gasta más de 700 mdd en atención de desastres naturales.
|
A+ A- Por;
Juan Santos Carrera .
Nogales, Ver. -La República Mexicana gasta alrededor de 700 millones de dólares, similar a 7 mil millones de pesos anualmente por concepto de los desastres naturales, reveló el experto de evaluación de desastres de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Daniel Bitrón.
Apunto que es necesario que los gobiernos municipales, estatales y el federal, trabajen de manera conjunta para prevenir los siniestros, que muchas de las veces son ocasionados por fenómenos naturales impredecibles, pero son apoyados para hacer una labor más destructiva, por la falta de cultura de la protección civil de los habitantes y de los gobernantes.
En el país existen entidades que representan focos rojos donde la población es altamente propensa a sufrir alguna afectación; éstos son:
En primero lugar el estado de Guerrero, Veracruz, Tabasco y Chiapas, con una población superior a los siete millones de habitantes. Según explicó, en éstos se conjugan varios factores que los hacen vulnerables a los fenómenos hidrometereológicos y sismológicos; porque en el norte del país las entidades a lo máximo que padecen son de sequía.
Los datos con los que cuenta y que proporcionó a éste reportero, son que de los 2 mil 500 municipios que integran la República Mexicana, solo mil 500 cuentan con alguna unidad de protección civil, atlas de riesgo y programas de prevención y reacción ante los fenómenos.
Es precisamente esto lo que impide que a la llegada de una sismo, de una barrancada, de una simple lluvia no prevista, la población sepa realmente lo que tiene que hacer, donde acudir y sobre todo, de que manera protegerse a si mismo y a sus bienes.
Daniel Bitrón Bitrón , además se desempeña como jefe de del área de estudios sociales y económicos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) y estuvo de visita en la ciudad de Nogales para llevar al cabo el estudio necesario a fin de determinar de que manera se puede prevenir otro siniestro como el ocurrido en la zona Nogales-Ciudad Mendoza el pasado cinco de junio cuando la barrancada del Río Chiquito hizo estallar los ductos de Petróleos Mexicanos (PEMEX).
Desde hace tres días comenzó la evaluación de la situación que priva en Nogales sobre todo en las afectaciones a la población y la economía de la región; estuvieron en la ciudad de Xalapa presentándose ante las dependencias que han participado en el proceso de apoyo a los damnificados y de allí, felicitó la actuación del gobierno del estado.
Señaló, que la actitud pronta de las dependencias del gobierno estatal, permitieron una llegada oportuna de la ayuda a las familias que sufrieron pérdidas en sus domicilios; siendo Veracruz, en su punto de vista, una de las entidades en México con la agilidad necesaria para ser punta de lanza en la cultura de prevención de siniestros, antes y después de.
23/07/03
Nota 11520