|
• El IPE en manos de saqueadores y oportunistas políticos.
|
A+ A- • El IPE en manos de saqueadores y oportunistas políticos.
•
Flavino Ríos Alvarado se esmera en adoptar politicas impositivas en la SEV.
•
Paul Martínez Marie , el mejor alcalde que ha tenido el municipio de Perote, opinan los ciudadanos de ese municipio.
• Elizabeth Morales afina detalles para emprender una campaña política que la llevara por segunda vez al congreso federal.
Por:
Neftalí Urbina DíazVeracruz ha sido pilar fundamental en el bienestar y desarrollo de los trabajadores, desde aquella iniciativa que se convirtió en ley, enviada por el general
Veracruzano Cándido Aguilar el 19 de Octubre de 1914, tomada como ejemplo a nivel internacional y que diera pie a la actual Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad; en 1952, el gobernador
Marco Antonio Muñoz Turnbull propició la creación de lo que hoy se llama Instituto de Pensiones del Estado, IPE.
Para 1958, el gobernador Antonio M. Quirasco crea el Instituto de Pensiones de Retiro, en 1967,
Fernando López Arias crea el Instituto de Pensiones del Estado que es considerado un reflejo del ISSSTE hasta que, en 1977
Rafael Hernández Ochoa le otorga al IPE facultades para realizar actos de manera mercantil, situación que le permite operar 4 hoteles, (El Tajín, en Tuxpan, Chachalacas, Veracruz, en el puerto de Veracruz y Xalapa, una cadena de cines, tiendas de autoservicio, un panteón y varios terrenos en diversos municipios del Estado
Finalmente, en 1996, Patricio Chirinos le propicia un esquema en el que, la pensión de los trabajadores aumenta al 11 por ciento del sueldo básico y Gobierno del Estado así como organismos públicos incorporados un porcentaje de 13.53 por ciento a la pensión de los trabajadores que, de ser sólo maestros, incorporaron a más trabajadores, ahora, de todas las áreas del gobierno estatal.
Once lustros han pasado desde que se crearon las pensiones para los trabajadores del Estado y 46 desde que se creara el IPE, desde entonces, sin embargo, en lugar de que el capital económico del instituto crezca, ha disminuido terriblemente, al grado de que, ha sido el gobernador de Veracruz quien ha salido a declarar que: Las aportaciones de los trabajadores y las patronales son insuficientes para cubrir el pago de 380 millones de pesos al mes a sus beneficiarios, increíblemente, asegura que la SEFIPLAN "subsidia" con 200 MDP al instituto, para cubrir el pago mensual requerido. Las protestas de los pensionados del IPE hacia el instituto, no dejan de ser notorias desde hace varios años, incluyendo los descuentos que le están haciendo a los trabajadores, quienes aseguran, son para cubrir diversas deudas que tiene el Estado y que no ha podido saldar.
Los trabajadores no tienen la culpa de que, el gobierno del Estado, los representantes sindicales que forman parte del Consejo del IPE y que administran el Fondo de Pensiones, así como diversos políticos con el sólo interés de enriquecerse a costa de los trabajadores del Estado de Veracruz, hayan propiciado la caída económica del multicitado organismo; ya que los líderes sindicales que hoy tienen diversos cargos públicos, desde diputaciones locales y federales, hasta cargos edilicios que, obviamente, incluyen alcaldías en diversos municipios veracruzanos. Han hecho presa del instituto para apoyar campañas políticas, compra de posiciones, negociaciones para cargos públicos, diputaciones locales y federales, así como senadurías, lo que ha hecho que hoy, tenga que salir el gobernador de Veracruz a decir que, resulta incosteable la manutención del instituto debido al incremento en el número de trabajadores jubilados y pensionados en la entidad.
Desafortunadamente, a pesar de las protestas de los pensionados y jubilados del Estado de Veracruz, no hay una sola explicación lógica que salga del gobierno lo suficientemente satisfactoria como para que se les crea que, en efecto, el IPE ya es incosteable, lo que sí es creíble, es lo que muchos empleados estatales dicen, una vez que han visto los descuentos en sus pensiones: El Gobierno de Veracruz, tiene que cubrir sus deudas y no encuentra otra forma de obtener dinero que, reteniendo los pagos y realizando descuentos a trabajadores jubilados y pensionados.
Aunado a esta situación con el IPE, trabajadores del Poder Judicial amenazan con estallar una huelga debido a que, ellos también están siendo afectados por descuentos en sus nóminas y retrasos en los pagos de las mismas, son muchos los trabajadores afectados en éste poder, desde los que laboran en los juzgados municipales, menores, de primera instancia, Tribunal Superior del Estado, Tribunal de lo Contencioso Administrativo, entre otros.
No cabe duda de que, Veracruz es y ha sido ejemplo a nivel nacional e internacional en la creación de leyes que protegen los derechos de los trabajadores, tanto de quienes están en activo, como de los pensionados y jubilados, sin embargo, la entidad no deja de ser objeto de observación a nivel nacional e internacional, porque hay políticos que echan por tierra en minutos o de un plumazo, lo que ha tomado años en concretarse para beneficio de la clase trabajadora.
Definitivamente, las cosas para el gobierno de Veracruz, en materia económica no están muy bien y quienes están poniendo en evidencia la enorme deuda del gobierno de Veracruz son, precisamente, los trabajadores jubilados y pensionados cansados ya de tanta vejación, después de haber entregado sus vidas productivas al servicio del Estado y que ahora tienen que padecer retrasos y descuentos en lo que, por ley, les corresponde, después de tanto tiempo de servicio al Estado.
Y quien sabe de entrega y servicio al Estado es, precisamente, el nuevo titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV),
Flavino Ríos Alvarado , un político que, en sus inicios era un hombre íntegro, probo, idealista, un buen político consciente de las necesidades de la gente y cuya aptitud y actitud de servicio eran a toda prueba; desafortunadamente, los años en la política acaban por corromper a cualquiera, demostrando con ello que, el poder enceguece, transforma y envilece.
Cuando Ríos Alvarado comenzó a trabajar en el gobierno como Director General de los Servicios Coordinados de Educación Pública en Veracruz, su preocupación eran los maestros y los trabajadores al servicio del Estado, poco a poco, Ríos Alvarado fue cambiando su postura y comenzó a corromperse al grado de que, hoy, acepta como premio de consolación, dos años en la secretaría de educación, para permitir que llegara el candidato designado para competir por el distrito XXVIII con cabecera en Minatitlán, de donde lo sacaron para que no estorbara.
Después de todo, dos años en la SEV le permiten a cualquiera, hacerse de una buena y sólida posición económica cuando, se sabe, es lo último a lo que se puede aspirar cuando, se ha caído de la gracia del señor.
Otro personaje que llega a Veracruz con mucho filo, es sin duda alguna
Tomás Ruiz González , que ya ocupó la titularidad de la SEFIPLAN en Veracruz, pero también, ha estado en el Banco de México y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Su conocimiento sobre las situaciones financieras, lo llevaron a acercarse demasiado a
Elba Esther Gordillo ¸ que llevó al susodicho a la titularidad de la Lotería Nacional y a renunciar al PRI y afiliarse al PAN al lado del también ex priista
Miguel Ángel Yunes Linares , aunque llegó a ocupar la titularidad del PANAL, el partido que fundara
Elba Esther Gordillo , a nivel nacional en el 2006. En diciembre de 2010, Javier Duarte lo nombró titular de finanzas, se dice que él logró reestructurar la deuda de 30 mil MDP que tenía la entidad, sin embargo, poco después renunció al cargo, no sin antes, haberse re afiliado al PRI, durante la presidencia de
Pedro Joaquín Coldwell .
Ahora, para reafirmar que es uno de los consentidos de Veracruz y de Javier Duarte, regresa para ocupar la titularidad de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) de Veracruz. Es obvio que con gente así, el Estado definitivamente va para adelante.
Afortunadamente, al voltear los ojos a nivel municipal, no podemos soslayar el trabajo que está realizando el edil peroteño
Paul Martínez Marie quien, ha demostrado su gran capacidad en la administración pública con excelentes resultados, sobre todo, después de haberse deshecho del lastre que lo mantenía estático en la obra pública y ahora, lo está colocando como uno de los mejores munícipes de Veracruz, realizando un trabajo de infraestructura y obra pública sin precedente en la entidad, no conforme con eso, el apoyo que ha brindado a la gente de su municipio es siempre oportuna y enfocada a atender todos los aspectos que la sociedad peroteña le exige, sin dejar de lado, claro está, las pequeñas peticiones, así como las gestiones que le solicitan, relice para que Perote, termine consolidándose como uno de los principales destinos turísticos de la zona centro de Veracruz.
Y hemos estado observando que,
Elizabeth Morales García se está preparando para comenzar en abril próximo una campaña política que se va a caracterizar por poner toda la carne en el asador, Morales García sabe que no la tiene fácil, sin embargo, ha comenzado por recorrer y apoyar a quienes, sabe, ven en ella una verdadera oportunidad para salir adelante.
07/03/15
Nota 115206