|
• Tras 23 años de huelga, termina el conflicto de intereses.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
Ciudad Mendoza.-Una vez que la Junta de Conciliación dicte la adjudicación a los trabajadores de manera oficial en el proceso de remate en tercera Almoneda, los inversionistas ofrecieron que los grupos en disputa adquieran el paquete de lo que fue la
Compañía Industrial Veracruzana CIVSA.
En los próximos 30 días los representantes de más de 450 ex trabajadores, estarán en condiciones de reunirse con los inversionistas, para definir la venta de lo que es el terreno de la CIVSA, la planta hidroeléctrica, el terreno taza de Agua y la Maquinaria.
Por todo lo anterior el comisionado especial del sindicato de la CIVSA,
José Torres Serrano , precisó que para ello se puede nombrar una Comisión Liquidadora con la participación directa de los grupos en disputa, o bien que el inversionista se reúna con cada grupo de manera directa para acordar el monto sobre cada propiedad.
"Algo que nos dejó muy claro el licenciado Omar Zayas, representante de una firma empresarial, es que no quiere comprar problemas. Están en condiciones de comprar todo el paquete pero sin diferencias entre los trabajadores".
Dijo además que en este remate que determinó la Junta Federal de la Ciudad de México era la última oportunidad para vender los bienes, pero la instancia se reservó el derecho de Adjudicar debido a que había un beneficiario a quien le faltaban créditos.
"El remate en Primera Almoneda inició al cierre del segundo semestre de 2014 con una promoción de 375 millones de pesos, basados en la inspección de actuarios de la misma Junta; el segundo remate entró con una promoción de 290 millones de pesos y el tercero celebrado a las 10 de la mañana del 4 de marzo inició con 248 millones de pesos sobre todos los bienes.
Sobre este último monto, la firma empresarial interesada en comprar estaría en condiciones de hacer una oferta y que los beneficiarios de estos grupos determinen lo que mejor les convenga", dijo el comisionado.
Terminó diciendo que los trabajadores del sindicato representan la demanda por la maquinaria, planta hidroeléctrica y taza de agua y una mínima parte del terreno, que les corresponde a los trabajadores despedidos en 1991.
Cabe recordar que fueron 23 años de huelga, y con ello al parecer también terminó el conflicto por diferencia de intereses, por lo que el comisionado agradeció al ex Gobernador y actual mandatario veracruzano por el apoyo que les brindaron durante todos estos años; "a los trabajadores, incluyendo a los despedidos del 91 por permitir que la maquinaria se mantuviera en condiciones de producir; así como a los secretarios del Trabajo, a
Don Marco Antonio Aguilar , a mi líder nacional de la CROM Rodolfo González Guzmán".
07/03/15
Nota 115209