|
• Prioritario promover desarrollo regional para mejorar calidad de vida indígena.
|
A+ A- De la redacción.
Irais Maritza Morales Juárez asumió el cargo de Delegada Federal en el estado de Veracruz de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) el 18 de febrero. Al rendir protesta se comprometió a intensificar el trabajo de la CDI y la coordinación de esta dependencia con los diferentes órdenes de gobierno para promover el desarrollo regional que propicie una mejora en la calidad de vida en las comunidades indígenas.
Ante el coordinador general de Delegaciones de la CDI,
Carlos Trejo Carpio , quien en representación de la contadora Nuvia Mayorga, directora general de esta institución le tomó protesta como Delegada, Morales Juárez indicó que la CDI contribuirá a que en Veracruz se alcancen los objetivos de la Cruzada Nacional contra el Hambre cuyos esfuerzos son encabezados por el
Presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador Javier Duarte de Ochoa.
La Delegada reconoció el trabajo que desarrollado por la maestra
María Isabel Pérez Santos en el tiempo que estuvo al frente de la CDI en Veracruz, y añadió que las políticas de nueva generación que marca el Gobierno de la República son muy claras en el sentido de trabajar con una visión de ser detonantes de un desarrollo económico regional.
Irais Maritza Morales Juárez es originaria de Tantoyuca y es Licenciada en Administración de Empresas y Ciencias Políticas.
En el ámbito profesional ha sido coordinadora estatal del programa Automejoramiento de Vivienda Rural del Voluntariado del DIF estatal de Veracruz; secretaria técnica del programa Cero Rezago en Veracruz del Instituto Veracruzano para la Educación de los Adultos; Jefa del departamento de organización y métodos del H. Congreso del Estado de Veracruz; jefa del departamento de recursos humanos en la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz y presidenta de la asociación civil Instituto Veracruzano para la Filantropía A.C.
Tiene una amplia experiencia en cuestiones relacionadas a la organización e impulso de asociaciones de la sociedad civil con las que ha promovido campañas permanentes de capacitación, acompañamiento jurídico y fiscal logrando en el año 2014 capacitar a más de 450 de estas asociaciones. Ha promovido intercambios culturales, comerciales y educativos entre municipios del estado de Veracruz y gobiernos regionales extranjeros. Recientemente ha estudiado en instituciones como
The Foundation Center y
The George Washington University .
09/03/15
Nota 115216