|
Con programas enfocados a la salud de la mujer veracruzana, garantiza SS igualdad de género.
|
A+ A- De la redacción.
La mejor forma de celebrar las invaluables aportaciones de las mujeres al progreso de la sociedad y de garantizar la igualdad de género, radica en la ejecución de programas y acciones destinados a proteger la salud de la población femenina, señaló el titular de la Secretaría de Salud (SS),
Fernando Benítez Obeso , al participar en la ceremonia por el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres Veracruzanas, que organizó la dependencia a su cargo.
En su mensaje, y tras subrayar la importancia de la prevención de las enfermedades que afectan a dicho sector, el servidor público indicó que la SS realiza un foro de análisis en torno a temas referentes al lenguaje incluyente de género, métodos de planificación familiar, signos y síntomas de alarma en el embarazo, y detección oportuna del cáncer de mama y cervicouterino.
Señaló que se instalarán módulos informativos acerca de los programas de salud reproductiva que se llevan a cabo en el estado, y que de manera coordinada con el DIF estatal, se colocaron en el Museo del Transporte cinco unidades móviles que recorrerán la entidad durante el año.
"En estas unidades otorgaremos los servicios de consulta médica general, mastografía, colposcopía, densitometría ósea, rayos X, ultrasonido obstétrico y ginecológico, laboratorio, asesoría nutricional, detección de diabetes e hipertensión arterial y de farmacia".
Benítez Obeso indicó que este día se tiene contemplada la atención de más de mil 500 personas, y reconoció que el 08 de marzo, fecha en la que se conmemora a las mujeres y se enaltece su participación en el desarrollo de la humanidad, como lo señala la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es una oportunidad para examinar las acciones emprendidas en beneficio de la población femenina.
"En el Día Internacional de la Mujer, y todos los días, reafirmemos nuestro compromiso con los derechos y salud de todas y cada una de ellas. Continuemos avanzando juntos en esta importante tarea".
Al terminar el evento, se ofrecieron pláticas alusivas a la fecha: Lenguaje Incluyente de Género, por la coordinadora estatal del Programa de Violencia Familiar y de Género,
Alicia Hernández Utrera ; Métodos de Planificación Familiar, a cargo de la coordinadora estatal del esquema de Planificación Familiar,
Rafaela Barradas Viveros , y Signos y Síntomas de Alarma en el Embarazo, por la coordinadora estatal de la estrategia de Salud Materna y Perinatal,
María Luisa Sánchez Murrieta , entre otros.
Asistieron, la presidenta del
Patronato Pro Salud y Asistencia Social de la SS,
Rosa Elia Cervantes de Benítez; la directora general del DIF estatal,
Astrid Elias Mansur ; la directora del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM),
Edda Arrez Rebolledo , y la subprocuradora Especializada en Delitos en Violencia contra la Mujer, María del
Consuelo Lagunes Jiménez .
10/03/15
Nota 115232