|
• No aceptarán munícipes presiones de transportistas.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
Ciudad Mendoza.- Los proyectos metropolitanos no sólo deben servir para crear infraestructura carrerea, sino también para crear proyectos de prevención, hablando de la necesidad de construir dos represas más, y rehabilitar las existentes para salvar la integridad física de más de 150 habitantes de tres localidades, dijo el alcalde
Reene Huerta Rodríguez .
"El proyecto que se piensa desarrollar, es para salvar vidas y estoy seguro que no sólo le interesa al señor Gobernador, sino hasta al Presidente de la República, y es que tenemos ya poco tiempo, porque está cerca el tiempo de lluvias, y ya se debe de crear una solución integral, toda vez que se requiere de mucha infraestructura, hacen falta dos represas y puentes, además de rehabilitar las que están dañadas.
Tan sólo el proyecto, sabemos que alcanzaría hasta diez millones de pesos, por lo que al estar en riesgo tres municipios metropolitanos pediríamos al Gobierno Federal, para que sea presupuesto metropolitano, y se estaría salvando la integridad de más de 150 mil habitantes de tres localidades".
Agrega que así también se pediría a PEMEX que reconsidere la reubicación de sus ductos, por el peligro que representan, "sabemos que antes de los asentamientos humanos ya estaban los ductos, pero hablemos del presente que nos preocupa, alguien tuvo que dar permisos de asentamientos, pero sólo buscamos soluciones y la prevención debe existir".
Explica que la consecuencia de no hacer algo, es que todo ese material pétreo en el caso de una barrancada, se arrastrarían toneladas de sólidos que arrasarían en minutos a varios asentamientos de tres municipios, "lo cual no queremos.
Los alcaldes invitaremos a la alcaldesa de Río Blanco para que asista a Xalapa con nosotros, previa reunión que sostuvimos con la Secretaría de Gobierno para llegar a la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas SIOP, para que nos apoye con maquinaria, y nosotros con autotransporte de carga y descarga.
Otra reunión se haría con dirigentes de organizaciones de transportistas para que no vayan a bloquear salidas de Infiernillo y Algodonera cuando comience la limpieza de las represas al ver afectados sus intereses, cuando hoy, se trata de algo social".
Siguió diciendo que los municipios no tienen recursos para aportar, por eso aportan los vehículos, "pero si es que no hay acuerdos con las organizaciones de transportistas de carga y descarga, procederíamos en su contra de manera legal, y es que no es válido que presionen con este tipo de movilizaciones, toda vez que no estamos haciendo negocios, sino que estamos previniendo la seguridad de las familias de tres municipios".
Puntualizó que además de llevar la propuesta de la creación de un proyecto que solucione el problema de las represas, también se realiza otro estudio acerca de la necesidad del dragado del Río Chiquito que hace años devastara gran parte de los tres municipios por esta misma razón, y el río la Carbonera que ahora ya recibe corrientes de agua de las partes altas del Pico de Orizaba.
13/03/15
Nota 115282