|
• El Dictamen podría estar listo a finales de marzo: Baxzi Mata.
|
A+ A- De la redacción.
El dictamen correspondiente a la Iniciativa de Ley que regula el servicio de Limpia Pública en el Estado de Veracruz podría estar listo a finales de marzo, pues los integrantes de la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas de la LXIII Legislatura del Estado avanzan en su análisis, informó su secretario, diputado
Antonino Baxzi Mata .
El también autor de la propuesta explicó que el problema de la basura es prioritario, pues en el estado existen cientos de tiraderos a cielo abierto, que generan grave contaminación al agua, suelo, aire y afectan la salud de la población: "Lo que se busca es contribuir a separar la basura desde casa, en los hospitales, oficinas y centros comerciales, y darle un manejo sustentable".
Consideró que en este tema, "tan preocupante y complicado", no se puede dejar toda la responsabilidad a las autoridades, que diariamente recogen miles de toneladas de basura en la entidad, que incluyen desechos sólidos municipales y desperdicios hospitalarios e industriales, "que no deben manejarse como hasta ahora".
En lo personal -continuó- propone que en Veracruz la basura se utilice para obtener energía eléctrica, con lo que la entidad recibiría beneficios ambientales, de salud pública, de calidad del aire y otros. Contempla adquirir maquinaria de alta tecnología para procesar los desechos sólidos, que al entrar en descomposición producen gas y vapor que permite generar electricidad.
"Esta medida permitiría desaparecer mucha basura -expuso Antonino Baxzi- y el 7 por ciento de los residuos, es decir ceniza, se puede reutilizar en materiales de construcción para guarniciones, banquetas y calles".
Dijo que el problema es la inversión, pues los gobiernos municipales duran pocos años y eso genera temor en los inversionistas, ya que es un proyecto a mediano y largo plazos: "Implica invertir 2 mil millones de pesos, la mitad por la iniciativa privada y el resto del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras). Se conjuntaría la inversión público-privada para obtener tecnología de punta e instalar una planta única en Latinoamérica".
De acuerdo con el Diputado local, una planta de este tipo procesaría mil toneladas de basura diarias, y la primera podría aprovechar los desechos sólidos municipales de la zona conurbada de Veracruz, Medellín de Bravo y Boca del Río, siempre y cuando los presidentes municipales estén de acuerdo. En la entidad, se necesita -cuando menos- ocho instalaciones similares para desparecer los tiraderos a cielo abierto o rellenos sanitarios, pues todos contaminan en alguna medida y afectan al ambiente.
Dijo que la conurbación de Veracruz produce 700 toneladas diarias de desechos sólidos, y la energía que podría generarse beneficiaría a los ayuntamientos en el alumbrado público y también serviría a la industria o a la población en general, pues la nueva Ley de la Industria Eléctrica permite utilizar la infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
17/03/15
Nota 115312