|
• Gobierno federal deja en entredicho su apoyo a la libertad de expresión.
|
A+ A- De la redacción.
Xalapa.- Diversos grupos de comunicadores en el Estado de Veracruz, se unieron a la inconformidad por la represión que está enfrentando Carmen Aristegui, tras haber exhibido casos importantes como la casa blanca de 7 millones de dólares de Peña Nieto, la matanza del Ejército en Tlatlaya, o la casa del Secretario de Hacienda, Luis Videgaray en Malinalco.
Las 170 mil firmas en línea que se dieron a conocer hasta la mañana de este lunes han sido superadas, puesto que más seguidores de la periodista se siguen sumando a la inconformidad, mientras que los líderes de opinión aseguran que ha quedado clara una vez más la aplicación del viejo sistema político, que ahora convierte exclusivamente a
Enrique Peña Nieto como un represor.
Con ello, se muestra el control institucional de la mayoría de los medios de comunicación por parte del Gobierno Federal, a la usanza de países comunistas en donde, cada medio informativo debe estar a disposición de lo que diga y mande el sistema, como ahora está ocurriendo.
Sostienen algunos críticos lo que dice la frase: "El que calla otorga", y hasta la tarde noche de este lunes el Gobierno Federal no había respondido a los señalamientos y frases de inconformidad de los seguidores en línea de Carmen Aristegui, quienes en su momento pidieron no sacar del noticiero de radio que se escucha a nivel nacional, a la periodista.
Lo aplaudible del caso de represión, es que fue la misma Carmen Artistegui quien intentó condicionar a la empresa MVS a que sus compañeros que había sido despedidos antes de ella, Daniel Lizárraga e Irving Huerta fueran restituidos en su cargo, o de otra forma dejaría el puesto, lo que finalmente ocurrió.
17/03/15
Nota 115313