|
• Producirán millones de árboles para restaurar bosques y selvas en Veracruz…
|
A+ A- Por:
José Luis Barragán Fabián .
Primer giro.- Producirán millones de árboles para restaurar bosques y selvas en Veracruz
Con el objetivo de restaurar y reconvertir productivamente más de siete mil hectáreas de superficie forestal a través del componente de Restauración Forestal y Reconversión Productiva del
Programa Nacional Forestal (PRONAFOR) que opera la
Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en el estado de Veracruz, el presente año se producirán en la entidad 15 millones de plantas.
Juan Manuel Jiménez Terrazas , Jefe del departamento de producción de Planta de la CONAFOR en Veracruz, explicó que este volumen de plantas se produce en 35 viveros forestales de los cuales cinco pertenecen a la dependencia, dos son operados por el Ejército Mexicano y 18 son viveros particulares de grupos de silvicultores, con los que previamente se concertó la producción bajo convenios en donde se especifican las características de talla y calidad de la planta que exige la CONAFOR, invirtiendo para ello 45 millones de pesos en 30 especies forestales para climas templados fríos y tropicales, beneficiando al mismo tiempo al sector social con la contratación de la producción de planta.
Y es que en la región del Citlaltepetl (conocido como "Pico de Orizaba") y la Sierra de Zongolica dijo que se producen el presente ciclo 3.6 millones de plantas en 11 viveros ubicados en municipios como: Soledad Atzompa, Rafael Delgado, Zongolica, Magdalena, Maltrata, Tlilapan, Acultzingo y Córdoba por mencionar algunos en donde se producen: Pinus Hartwegii, P. pautla, Cipres o Cedro blanco, Encino, Ahuehuete, Montezumae, Ayacahuite, Cembroides, Rudis, entre otros que de junio a octubre se entregarán a los beneficiarios que ingresaron sus solicitudes al PRONAFOR para realizar las obras de restauración y conservación forestal.
Con relación a este tema, el gerente estatal de la CONAFOR,
Martin Gelacio Castillo Calipa precisó que el proceso que la dependencia lleva a cabo para el pago de los apoyos al programa de Restauración Forestal de
Cuencas Hidrográficas Prioritarias en el Citlaltepetl y en el Cofre de Perote es totalmente transparente, ya que sólo se paga una vez que la que la institución ha verificado en campo los trabajos de restauración a los que el beneficiario se comprometió realizar. En caso contrario, la dependencia no autoriza ningún pago por anticipado.
Asimismo, el funcionario federal en Veracruz indicó que a partir de 2014 el programa de
Cuencas Hidrográficas Prioritarias contempla apoyos por tres años, periodo en el que se deben llevar a cabo acciones como: la preparación del terreno, el cercado del mismo, obras de conservación de suelo y agua, la reforestación con planta que se obtiene de los viveros concertados, la fertilización de la planta, acciones de sanidad forestal, mantenimiento del predio, prevención de incendios, vigilancia y asesoría técnica.
---oo000oo---
Girito.- Enroque en la SEFIPLAN veracruzana e inmediato ajuste en el gasto público
Tras semanas de especulaciones y la toma de protesta correspondiente este martes 17,
Antonio Gómez Pelegrín es el nuevo titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) del estado de Veracruz, en substitución de
Mauricio Audirac Murillo .
El nuevo secretario ocupaba el cargo de director de Administración de la Contraloría General del Gobierno del Estado, además de haber sido jefe de la Unidad Administrativa (actualmente conocida como Oficialía Mayor) de la Secretaría de Educación de Veracruz y tesorero del Ayuntamiento de Xalapa de Enríquez; además de director de Administración del sistema estatal para el Desarrollo Integral de la Familia.
Luego de tomarle protesta a Gómez Pelegrín, el gobernador Javier Duarte de Ochoa anunció un "inmediato" ajuste del gasto público, estableciendo medidas y acciones para realizar una profunda reingeniería en la administración pública estatal a fin de fortalecer los ingresos propios y reducir el gasto", además de dar lectura a un decálogo de nuevas disposiciones al respecto.
---oo000oo---
Segundo giro.- Rechazan que sea propuesta del PAN
En medio de diversas versiones respecto a que el
Partido Acción Nacional (PAN) haya propuesto a
Edgar Mauricio Duck Núñez como representante del Congreso local ante el Consejo de la Judicatura Federal, su compañero de militancia y coordinador del Grupo Legislativo del Grupo Legislativo albiazul (GLPAN) en Veracruz,
Domingo Bahena Corbalá , , rechazó que hayan sido ellos quienes propusieron al originario de Córdoba.
Continuando con el tema, el diputado local nacido en Jaltipan señaló que "Ni la dirigencia estatal ni los diputados de la fracción panista propusimos a Duck Nuñez (…)", de allí que existe la posibilidad de que el ex-legislador local y federal sea llamado al Congreso veracruzano o a la dirigencia estatal para que exponga con claridad de dónde surgió la propuesta.
Bahena Corbalá explicó que el pasado 12 de marzo el punto correspondiente al tema se retiró de la orden del día a solicitud del GLPAN, debido a que no se discutió el tema antes de llevarse a votación, puntualizando que "Se debe estudiar a fondo la propuesta antes de darle el nombramiento a un funcionario para asumir el cargo por cinco años; sobre todo de una representación del Congreso del Estado de Veracruz ante el Consejo de la Judicatura".
Así, en los corrillos del Congreso y del palacio de Gobierno del estado se especula en torno a que este asunto sería la punta de un iceberg que se estaría fracturando por diversas circunstancias que vienen afectando al panismo de atrás tiempo en el estado de Veracruz.
Así las cosas, por hoy guardamos el caleidoscopio y quedamos a la expectativa de lo que podamos seguir captando entre sus giros y contragiros, recordando que Usted tendrá la mejor opinión sobre las imágenes "observadas" hasta el momento. Comentarios: twitter@JoLuisBarraganF y/o jolubarf@yahoo.com.mx
18/03/15
Nota 115324