|
Solo dos llamados de intervención ha tenido CEDH por supuesto bulling.
|
A+ A- • Imparte el delegado cursos en este tema, "violencia en el noviazgo" y "trata de personas".
Felipe Villanueva.
Ciudad Mendoza.- Para el Delegado Regional de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos,
Guillermo Antonio Bustos Rivera no es alarmante el índice de casos de bulling, puesto que el término se confunde cuando se dan casos circunstanciales de riña entre estudiantes en las escuelas, a algo recurrente de uno o varios niños o jóvenes hostigando a otro alumno.
"Son temas como .Prevención y difusión del bulling, -Violencia en el Noviazgo- y Trata de personas-, estas acciones se llevan a cabo en toda la delegación; mañana estaré en la escuela UGM y haré recorrido por Acultzingo, Maltrata, Río Blanco, Huiloapan, para tratar de fortalecer la cultura al respeto de los derechos humanos.
En lo que va del año hemos he recorrido diez escuelas con el programa de niños promotores de derechos humanos, además de que viene el
Cuarto Concurso Estatal "Así pinto mis derechos" el cual es a nivel estatal".
Explicó que las bases son abiertas, las inscripciones se cierran el 15 de abril, es una cartulina en donde ponen un dibujo alusivo a los derechos humanos con crayola o plumón, ponen sus datos, ponen su nombre, y los premios a los primeros lugares es una computadora laptop, una table y una cámara fotográfica, el último de abril será hará el concurso, y pueden enviar sus trabajos a la delegación regional o estatal.
En cuanto al trabajo de intervención reiteró que sólo tiene dos solicitudes de intervención, en donde en algún momento un niño sale lesionado, "el Bulling es algo que se da de manera recurrente, y se da de manera recurrente, y muchas veces se confunde".
Por otro lado y durante las casi dos horas de conferencia, con alumnos de secundaria, el Delegado de la CNDH ofreció la plática de los temas como el Bullying escolar.
Además dio una amplia explicación en torno a lo qué es la "Trata" de personas, lo cual puede ser: Explotación Sexual, en cualquiera de sus formas, Servidumbre Forzada, Trabajos o Servicios Forzados, Mendicidad Forzada, Adopciones Ilegales, Extracción de Órganos y Matrimonios Forzados.
Incluso mencionó las "formas de enganche" empleadas por los delincuentes por distintos medios para controlar a la víctima como es enamoramiento, ofrecimiento de atractivas oportunidades de trabajo, amenazas, chantajes, retención de documentos fomento a las adicciones y privación ilegal de la libertad.
Con estas formas los delincuentes aprovechan el internet para obtener información, contactar y atrapar a sus víctimas, por ello cuando esto ocurre deben de comunicar a sus conocidos, y omitir información personal, tener cuidado con las fotografías compartidas en la red y nunca acudir con personas desconocidas contactadas por internet.
19/03/15
Nota 115335