|
• Esta adecuación debe darse en mayo de 2015, a más tardar, dijo Domingo Bahena Corbalá.
|
A+ A- De la redacción.
Un llamado a los grupos y a los diputados de los partidos políticos representados en la LXIII Legislatura del Estado, para que con ánimo propositivo se sumen a la adecuación de la Ley Estatal de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes con la legislación federal en la materia, hizo
Domingo Bahena Corbalá , secretario de la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales.
Durante la
Cuarta Sesión Ordinaria del Primer Receso, el Diputado local hizo un pronunciamiento y advirtió que la Ley General de Niñas, Niños y Adolescentes publicada el 4 de diciembre pasado obliga a las entidades federativas a promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, de conformidad con principios fundamentales.
En el caso de Veracruz, que promulgó su Ley de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en noviembre de 2008, hay que adecuarla para cubrir algunas posibles "lagunas", y esta armonización debe darse a más tardar en mayo de 2015, agregó Domingo Bahena.
Consideró que armonizar no es crear una ley similar, sino adecuarla a la realidad y al contexto estatales, y por tratarse de un ordenamiento para las niñas y niños veracruzanos, seguramente todos los diputados locales tendrán coincidencias. Pidió generar espacios y mecanismos de trabajo para que los grupos legislativos participen de manera activa y propositiva en la armonización.
"Comprometernos con ellos es dar certeza y rumbo al destino de sus vidas -continuó-, y como Poder Legislativo es algo que no podemos quedarle a deber a la niñez veracruzana". Enlistó algunas propuestas en materia de educación, salud, justicia, derechos humanos y otros, en los que a su juicio debe centrarse esta armonización, de acuerdo con las diferencias entre la Ley General y la de Veracruz.
Como ejemplo, dijo que la Ley General no sólo enuncia derechos, sino obliga a las autoridades a garantizar su ejercicio pleno, mientras que la legislación vigente en Veracruz únicamente contempla promover y tomar medidas para garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Domingo Bahena habló de armonizar el derecho de los menores a la salud, que implica recibir servicios médicos gratuitos y de calidad, así como de garantizar una educación con enfoque de derechos humanos. También, la libertad de expresión y acceso a la información, como factor imprescindible en una sociedad democrática.
Explicó que una novedad en la ley federal es el derecho a la intimidad, en una sociedad en la que el abuso es un hecho recurrente y reprobable, así como regular el funcionamiento de los Centros de Asistencia Social donde se atiende a las niñas y niños en situación de vulnerabilidad.
Para adolescentes involucrados en una investigación o proceso judicial, se debe incluir el derecho a la seguridad jurídica y al debido proceso en su favor, de acuerdo con el nuevo
Sistema Penal Acusatorio -afirmó-, y armonizar las obligaciones que se imponen a las autoridades federales, estatales y municipales.
25/03/15
Nota 115427