|
• Próximo domingo arrancan las campañas políticas en el estado de Veracruz y en todo México…
|
A+ A- • Próximo domingo arrancan las campañas políticas en el estado de Veracruz y en todo México…
• Harry Grappa secretario de turismo prepara sus cifras alegres de "Semana Santa" para justificar su exorbitante salario…
•
Carlos Francisco Mora Domínguez político y funcionario ejemplar…
Por Neftalí Urbina Díaz .
En Veracruz hay 12 partidos políticos de los cuales, sólo 10 participarán en estos comicios que inician el domingo 5 de abril a partir de las 0:00 horas y en los que, al final, se deberá elegir a quienes nos representarán en el Congreso de la Unión por Mayoría Representativa y junto a ellos, los que llegarán por Representación Proporcional, es decir, los famosos diputados plurinominales.
Los únicos dos partidos que no van a participar en la contienda federal serán:
Partido Alternativa Veracruzana (AVE) y el partido Cardenista de
Antonio Luna Andrade , el mismo que, cuando Javier Duarte llegó a la gubernatura, le demostró tener gente en toda la entidad, al organizar una marcha de apoyo con la gente de una organización que hoy es un partido político.
Que estos partidos políticos no participen en la contienda federal, no quiere decir que estos no vayan a ir en alianza con otros, es decir, que su gente puede ir a votar por otro partido con el cual han hecho alianza.
Es la primera contienda en la que habrá candidatos ciudadanos y estos, tendrán que ganarse a pulso el voto de la ciudadanía; otros candidatos pertenecientes a partidos políticos, también tendrán que hacerlo, como el caso de Elizabeth Morales que está remando a contra corriente y sin embargo, saca la casta para demostrar por qué es capaz de representar al distrito de Xalapa Urbano en San Lázaro.
El
Partido Acción Nacional ha postulado a sus mejores hombres y mujeres en la entidad, desafortunadamente, la división que priva al interior de dicho instituto político, hace difícil que sus candidatos puedan obtener una mayoría en el Estado de Veracruz; los panistas veracruzanos se están peleando entre sí debido a diversos factores, principalmente, por saber quién es el que realmente lleva la batuta en el
Comité Directivo Estatal en Veracruz.
Es decir, todo indica que la militancia no está de acuerdo con la estructura de su partido y por ello, están buscando que los liderazgos a nivel municipal, hagan suya la causa para impulsar a los candidatos que, la militancia cree, deben de ser quienes los representen y no, quienes sean designados por la cúpula partidista, situación que ocasiona que el blanquiazul vea disminuidas sus posibilidades de colocar a sus candidatos en el Congreso de la Unión.
Sin embargo, el que realmente está muy mal, es el Partido de la Revolución Democrática pues, después de tantos dimes y diretes entre los grupos del Sol Azteca, aunado a las demandas que el grupo de Franco Castán ha interpuesto en contra del
Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por uso indebido del padrón electoral, dispendio de recursos y hasta compra del voto.
Esto, por la entrega de tarjetas de descuento que, en temporada electoral, está haciendo llegar el PVEM a la ciudadanía veracruzana; no conformes con los asuntos legales en lo electoral, las denuncias por imposiciones, como la de Constantino Aguilar, candidato que perteneció al PRI y que hoy busca obtener una curul federal abanderado por el PRD lo cual, no parece tener un futuro agradable en lo político en estas elecciones, para dicho instituto.
El PRD que actualmente dirige
Rogelio Franco Castán no está en una posición que le permita obtener ya no muchos, sino al menos, los suficientes triunfos que le permitan mantener su registro partidista en la entidad, lo cual, para el partido del Sol Azteca en Veracruz, sería un verdadero triunfo.
Lo que no se puede soslayar, es la forma en la que, el Revolucionario Institucional está haciendo su trabajo de cara a los comicios federales que están a unas horas de arrancar, tomando como base, las debilidades de sus adversarios políticos; los priistas saben que no la tienen fácil, por ello es que están buscando cambiar la imagen y la forma de conducirse en estas elecciones federales, para demostrar que, el PRI sí puede ser un factor de cambio para la entidad.
Todos los católicos sabemos que, la llamada Semana Mayor es una época derecogimiento, de arrepentimiento de humildad y de comenzar con ahínco nuevos planes a nivel espiritual; sin embargo, lo que hace la gran mayoría de mexicanos que puede hacerlo - obvio - es salir a las playas, balnearios, ríos, arroyos, lagunas y todo aquello que sea una gran acumulación de agua para quitarnos el estrés.
Por tener 720 kilómetros de litoral, Veracruz es considerado como uno de los principales destinos de playa para el turismo nacional y extranjero, o al menos, es lo que ha venido diciendo el Secretario de Turismo del Estado,
Harry Grappa Guzmán , de quien ya esperamos escuchar las cifras alegres por la "Enorme Derrama Económica" para la entidad en materia de turismo, generada durante éste asueto.
Casi con certeza podríamos afirmar que será una "derrama millonaria en dólares" para Veracruz en ésta temporada de Semana Santa en donde, lo único que está de manifiesto y no hay autoridad estatal capaz de meterlos en cintura, son los abusos de los palaperos en Villa del Mar, donde fue necesaria la instalación de un módulo de PROFECO para tratar de evitar los atropellos cometidos por estos prestadores de servicios.
Cubrir los drenajes que llegan al mar llenando de aguas negras las playas veracruzanas que, obviamente se ven más que contaminadas, aunque el Secretario de Turismo diga lo contrario, utilizar la misma agua del mar para los servicios sanitarios, comida cara y de mala calidad y un sinnúmero de anomalías que cometen los palaperos de ese lugar son un muy mal referente para el turismo que llegue a las playas veracruzanas ocasionando, no sólo que la gente se vaya con la impresión de un pésimo servicio y muy caro, sino además, con la imagen de un Veracruz que no es, gracias a que el Secretario de Turismo no es capaz de girar instrucciones, ponerse de acuerdo o por lo menos, coordinarse con las autoridades municipales y detener a esos ladrones disfrazados de prestadores de servicios.
En otro orden de ideas, el actual Delegado Federal del Trabajo en Veracruz,
Carlos Francisco Mora Domínguez es una persona que sabe hacer su trabajo y bien, desde la trinchera donde se encuentre.
Ha sido, desde siempre, un político de lealtades y está convencido de pertenecer a su Instituto político, el Revolucionario Institucional y su trayectoria y lealtad para el mismo así lo demuestran.
En su momento el ex secretario de gobernación y ex gobernador de Veracruz,
Fernando Gutiérrez Barrios dijo: "Soy priista y moriré siendo priista" y Francisco Mora como Gutiérrez barrios ha sido priista toda su vida sin intención de cambiar de partido después de haber sido Presidente municipal de Alto Lucero de Gutiérrez Barrios y dos veces legislador local en Veracruz, subsecretario de Seguridad Pública, director de la
Policía Industrial Bancaria y Comercial del Estado de Veracruz, director del Prevención y Readaptación Social, entre otros muchos cargos públicos más.
03/04/15
Nota 115548