|
• En el viacrucis llama la iglesia a la humildad. Enseñar a sus hijos a no ser violentos.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
Ciudad Mendoza.- Desde el Domingo de Ramos, la iglesia ha venido exhortando a los ciudadanos al don del servicio; "se ha insistido que Jesús es Rey, pero sobre todo servidor, segundo, Jesucristo venció a Satanás con su humildad, solo siendo humildes podemos servir, y enseñar a sus hijos en no ser violentos", dijo el padre
Juan Vásquez Moreno .
Al finalizar el Viacrucis que inició desde las nueve de la mañana, con un gran recorrido efectuando varias paradas, y seguido de cientos de creyentes, el sacerdote de la Parroquia de Santa Rosa de Lima, terminó la primera actividad recodando la Pasión de Cristo con las Siete Palabras.
En entrevista dijo que se debe practicar la reconciliación, buscar que en nuestro país cese la violencia, "pero eso va a cesar no sólo por arte de magia, y no sólo pidiéndoselo a Dios, sino nosotros poniendo de nuestra parte, a veces decimos que porqué no para la violencia, pero va a parar cuando tú y yo dejemos de ser violentos.
Todo esto se está insistiendo, para ir reconstruyendo el tejido social, al Papa yo lo escuchaban ayer, y decía a los sacerdotes en el Vaticano, que el sacerdote no tiene que ser violento, desde sus gestos, de cómo tratamos a la gente, es un examen de conciencia; podemos decir que no sean violentos, pero si nosotros somos violentos, desde dentro de la iglesia debemos comenzar".
Explicó que Jesucristo no le hizo violencia a los que lo torturaron, no devolvió mal, "incluso le dicen dos apóstoles: ¿Quieres que bajemos fuego del cielo, para que acabe con ellos?, y les dijo, yo no vine a hacer violencia, hay que vencer sólo con caridad. Dice la palabra de Dios no devuelvas mal con mal, vence al mal a fuerza del bien, y eso es lo que vamos a celebrar".
La gente está regresando a la Iglesia
"En la parroquia he visto que mucha gente se está acercando. y hemos visto que hay gente que se acerca porque se anda evangelizando casa por casa, y hay gente que está regresando a la religión, hubo algunos que los habían jalado a otra religión, pero aquí es obra de Dios, quien hace que la gente regrese.
Aquí se ve lo que dice el Papa, tenemos que hacer que la gente regrese, pero con nuestro testimonio, tenemos que hacer que nuestros hermanos descubran a Dios, por ejemplo, en la pascua juvenil este año tuvimos 150 jóvenes y el año pasado sólo 70.
En este viacrucis en la parroquia de Santa Rosa de Lima, se vio incrementado el número en más de mil personas, todavía por las tarde la gente es más, porque muchos no dejaron de trabajar, mañana (sábado) tenemos preparadas 300 sillas más para el atrio, para quienes acuden a la vigilia pascual, además se les colocarán pantallas porque la gente no cabe".
Desesperación y miedo ha detectado la iglesia
"Aquí llegan personas, a veces te quedas con un nudo en la garganta, ya que llegan pidiendo un consejo, me dicen, -mi hijo tiene un mes, y hasta un año de desaparecido-; a veces un familiar, o un vecino desaparece y la gente tiene miedo de que se vea atacada por algún motivo.
La gente no quiere denunciar por el temor de las represalias, y a la iglesia le pide que se haga oración, me piden que los nombres de sus familiares desaparecidos se apunten en las misas para pedir por ellos, pero tampoco quieren que se diga el porqué se pedirá por sus parientes…Hay miedo".
Insistió que esto parará hasta que todos pongamos nuestro granito de arena, asegura que no sólo la gente del gobierno y los que participamos en la iglesia trabajemos por reconstruir nuestra sociedad, porque si no lo hacemos, seguiremos pagando las consecuencias.
"Con un pensamiento equivocado hacemos que los niños los estemos haciendo violentos, y la idea, es que todos participemos para que nuestra sociedad cambie, no sólo basta rezar".
Acerca del proyecto de la Casa para el necesitado, explicó que al frente está el padre Marcos Palacios, y se ha pedido ayuda a las parroquias, y estemos conscientes que debemos colaborar, "se organizó una rifa para que los boletos se vendan entre los feligreses.
Para todos es el mensaje del Papa Francisco, que no se globalice la indiferencia, hay mucha indiferencia hacia el necesitado, pero a veces entre la misma familia, cuando la abuelita se queda sola, muchos se hacen indiferentes porque tienen que ir a trabajar. El Papa dice que como cristianos, no seamos indiferentes, no peques de omisión, si dejas de hacer el bien, podrán llegar al cielo con manos limpias, pero vacías porque no hubo caridad de tu parte", terminó diciendo el sacerdote.
04/04/15
Nota 115558