|
Pendiente, trabajo legislativo en materia de justicia indígena.
|
A+ A- • Guzmán dijo que hay mucho por hacer, sobre todo ahora que está en proceso el nuevo Sistema de
Justicia Penal Acusatorio .
De la redacción.
En materia de justicia indígena, el Congreso de Veracruz tiene mucho trabajo por hacer, sobre todo ahora que está en proceso el nuevo Sistema de
Justicia Penal Acusatorio , dijo el legislador
Joaquín Rosendo Guzmán Avilés , vocal de la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas de la LXIII Legislatura del Estado.
Precisó que los juicios orales también deben beneficiar a los pueblos originarios de Veracruz, pero eso obliga a los diputados locales a revisar la ley en materia indígena y garantizar que las instancias de justicia preparen abogados o defensores bilingües para que los defiendan.
Dijo que por generaciones, la falta de defensores de oficio que conozcan las diferentes lenguas ha sido motivo de muchas injusticias, al grado de que en ocasiones los indígenas permanecen en prisión sin saber de qué delito se les acusa. El nuevo sistema penal debe verse como una esperanza y garantizar que se les beneficie.
De acuerdo con
Joaquín Rosendo Guzmán , los diputados locales deben trabajar en la adecuación de la ley indígena como lo exige el nuevo marco jurídico, pues el tema se ha relegado, aun cuando estados como Veracruz conservan un índice importante de población de distintas etnias.
Como ejemplo, refirió que todavía no existen salas para juicios orales en comunidades rurales de los distritos judiciales donde ya se aplica el nuevo Sistema Penal acusatorio, y debe difundirse más sus alcances y beneficios para que la gente lo conozca.
Dijo que algunos de sus homólogos, apoyados por especialistas, ya trabajan en una Iniciativa en la materia que presentarán en breve, y confió en que el tema se vea con mucha responsabilidad: "De lo contrario, se puede generar más injusticia hacia esas personas, que en su mayoría son de escasos recursos y no tienen para pagar abogados o fianzas".
06/04/15
Nota 115566