|
Los recursos se han reducido en mil 500 mdp a nivel nacional. (segunda parte)
|
A+ A- Por su parte,
Servando Quiroz Díaz anunció que el problema del transporte público por vez primera tendrá una solución concreta, gracias a la iniciativa del gobernador Miguel Alemán en la cual los diputados priístas aprobarán que las concesiones del transporte público en todas sus modalidades sean otorgadas en garantía, únicamente para la obtención del financiamiento que será destinado a la renovación del parque vehicular del servicio público de transporte, previa autorización de la Secretaría de Seguridad Pública.
Y agregó que Veracruz volverá a ser ejemplo nacional de la modernización del servicio de transporte público, porque dijo, ellos escuchan la voz de la sociedad, de la gente que cada día utiliza un camión de pasajeros o un taxi para cumplir deberes esenciales y cotidianos del ser humano en comunidad, como lo es el acudir al trabajo, al estudio o al aprovisionamiento de víveres para alimentar a la familia.
Es fácil diagnosticar el atraso y deprimente estado en que circulan la mayoría de unidades del transporte público, misma situación que representa un riesgo de accidentes y seguridad para la población. El financiamiento, han dicho, es el problema; por ello los diputados del PRI, estaremos muy pendientes de que no desvíen este apoyo de ley, porque también es evidente el negocio que constituyen las sanas empresas dedicadas al transporte.
Aseguró que no habrá pretextos para los concesionarios, o modernizan sus unidades de inmediato o se les retiran las concesiones, como hoy lo está haciendo de manera certera la Secretaría de Seguridad Pública a través de la Dirección General de Tránsito y Transporte en la entidad. Hasta esta fecha tránsito retiró 150 camiones urbanos obsoletos, que no cumplían los requisitos de ley y canceló 16 concesiones, con estricto apego a derecho.
Para finalizar Quiroz Díaz destacó que la iniciativa del proyecto de Ley de Tránsito y Transporte para el estado, resultado de consultas populares y estudios contemplados en el Plan Veracruzano de Desarrollo 1999-2004, encontraremos el sustento legal para enriquecer la iniciativa, para que tenga vigencia la reforma legislativa que facilite el otorgamiento de concesiones en garantía.
Por su parte, González Azamar, mencionó que la soberanía del país no tiene precio y el partido que reciba financiamiento del extranjero para campañas políticas, merece que los organismos electorales retiren el registro, como en el caso de Acción Nacional que a través del Grupo Amigos de Fox recibió dinero poniendo en riesgo el nacionalismo.
Al responder el cuestionamiento sobre qué es más grave si el financiamiento del extranjero por buena voluntad o que si personas del gobierno federal hayan dispuesto del dinero del país para campañas políticas; dijo los dos son sancionables, pero lo más grave es perder la soberanía de los mexicanos.
Añadió que quienes elegimos somos los mexicanos y la democracia se hace con recursos de los mexicanos. Es más lamentable perder la autonomía como lo ha intentado Fox al igual que la identidad, como ha intentado privatizar Pemex,
Comisión Federal de Electricidad, yo creo que la tendencia y la prueba esta en el IFE.
Finalmente, con documentos en manos probó que el candidato federal electo
Gonzalo Guizar Valladares efectivamente emitió su sufragio el pasado 6 de julio en la casilla especial número 870, con folio de credencia 51336332 y con domicilio Álvaro Obregón 603.
25/07/03
Nota 11565