|
Consejeros del IVAI intercambian posturas; rechazan por mayoría 11 proyectos de resolución.
|
A+ A- De la redacción.
En la sesión pública de hoy, once proyectos de recursos de revisión presentados por el Consejero Presidente,
José Luis Bueno Bello , fueron rechazados por mayoría de votos de los consejeros Fernando Aguilera de Hombre y
Yolli García Alvarez , tras haber manifestado su inconformidad con diversos aspectos.
El Consejero Aguilera de Hombre señaló: "nos preocupa porque tenemos cargas de trabajo que nos están obligando en este momento a hacerlo público"; "los proyectos de resolución que hoy se someten a la consideración de este Pleno, de la ponencia del Consejero Presidente, están llenos de errores, de falta de argumentación, fundamentación indebida".
"Tengo más de 50 observaciones, en la gran mayoría son correcciones que no se atendieron en su momento, considero que esto es grave y preocupante porque está sobrecargando de manera impresionante el trabajo de los otros secretarios de estudio y cuenta y de los consejeros, porque estamos revisando y volviendo a analizar dos o tres veces cuando vemos que no se están atendiendo las observaciones", abundó.
Como ejemplo de sus señalamientos, el Consejero refirió: "voy hablar de algunas nada más; en relación con el expediente 180 y sus acumulados, en todo el expediente se maneja como un formato la falta de respuesta, cuando el proyectista no se ha dado cuenta de que dentro del procedimiento comparece el sujeto obligado y dan la contestación, entonces pareciera como que se ordena por una falta de respuesta, cuando realmente se debió haber estudiado que ya había una respuesta dentro del expediente aun cuando se trató de una respuesta extemporánea".
Por su parte, la consejera
Yolli García Alvarez mencionó: la mayoría de los proyectos que estamos sesionando ahorita fueron recirculados, se amplío el término precisamente en virtud de observaciones que se habían hecho por ambas ponencias; se amplió el término para -nos dijeron- atenderlas, y en muchos no se atendieron, incluso ni siquiera nos mandaron el proyecto para decirnos no se va a atender y que nosotros supiéramos cómo íbamos a votar, o se va a atender pero no acabamos, nada, no hubo comunicación en ese sentido".
Dentro de los errores observados, la Consejera ejemplificó el caso de un proyecto en el que "se dice que como está publicada la información ya se tiene por satisfecha, nada más que aquí el recurrente está pidiendo los sueldos y salarios de dos años, 2014 y 2015, y lo que tienen obligación los sujetos obligados de publicar es la última nómina, esto es, la de 2014 no está publicada; entonces no podemos tener por satisfecha la solicitud porque aun cuando estuviera publicada adecuadamente, no está 2014, y él está pidiendo dos años".
Mencionó el caso donde a raíz de la solicitud de la nómina de un Ayuntamiento con firmas y sellos de autorización, esta se puso a disposición con la firma del presidente y el síndico, lo que refleja la autenticidad del documento, "pero hay una serie de firmas de otros funcionarios que recibieron el pago de su nómina que, señores, son datos personales; estas firmas no se pueden dar, debió haber hecho el titular de la unidad una versión pública de la nómina y eliminar estas firmas y en el proyecto, desde que se mandaron, se debió haber requerido al titular de la unidad, lo cual no se hizo, para que acreditara ante nosotros que se había requerido la autorización de estos funcionarios para que estuvieran aquí sus datos personales", criticó.
Al respecto, el Consejero ponente
José Luis Bueno Bello disintió de lo manifestó y expresó: "agradezco las observaciones de los dos consejeros. Definitivamente, esto enriquece, por supuesto, las propias resoluciones, y es algo que se agradece".
"Cada persona tiene su argumentación y su manera de argumentar; yo no puedo imponerle a nadie si a mí me gusta decir una palabra con algún sinónimo, o sea, banco y otra persona dice que es silla, pues a lo mejor las dos cosas sirvan para sentarse, por decir una cuestión", afirmó.
"Aquí lo que se debe de señalar es que yo no me puedo hacer responsable por corregir algo con lo que ustedes no están de acuerdo; el Reglamento contempla solo dos opciones: o votan en contra y se engrosan los asuntos o emiten un voto concurrente aunque existan dos. No señala la ley por qué no se puedan emitir dos votos concurrentes, la ley es muy clara en el sentido de decir, cuando estén conformes con los resolutivos más no con los considerandos, se emitirá voto concurrente", explicó.
Para finalizar, la
Consejera García Alvarez indicó que no podrían hacerse dos votos concurrentes porque el proyecto no estaría aprobado, por lo que dijo que las posibilidades eran que el Consejero asumiera hacer las observaciones para ir por unanimidad o rechazarse los argumentos y hacerse engrose. El consejero Aguilera de Hombre explicó que cuando un resolutivo choca totalmente con la parte argumentativa, es un resolutivo que no es válido, por lo que ello lo obligaría a votar en contra.
Al someter a votación los proyectos, los consejeros Fernando Aguilera de Hombre y
Yolli García Alvarez votaron en contra y el
Consejero José Luis Bueno Bello votó a favor, y se ordenó que los asuntos fueran remitidos a las ponencias de los consejeros que votaron en contra a fin de que realicen los engroses correspondientes, esto es, se resuelva atendiendo las correcciones de forma y fondo señaladas.
En la sesión pública de resolución del día de hoy, el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información resolvió 57 recursos de revisión.
16/04/15
Nota 115701