|
Buscan ocho municipios veracruzanos ser considerados Pueblos Mágicos.
|
A+ A- De la redacción.
Iglesias, plazuelas, parques, museos, haciendas y miradores, entre otros atractivos de ocho municipios veracruzanos, son considerados por la Secretaría de Turismo (Sectur) federal para conseguir la denominación de Pueblos Mágicos, cuya resolución será el próximo mes de julio.
Coscomatepec, Fortín de las Flores, Naolinco, Orizaba, Perote, Tecolutla, Yanga y Zozocolco integran parte de la lista de los aspirantes, un total de 74 municipios en todo el país, que buscan tal distinción.
Actualmente, 83 poblaciones ubicadas en todo lo largo y ancho del país, son consideradas Pueblos Mágicos, entre ellos, Coatepec, Xico y Papantla, en Veracruz.
El pasado 15 de abril cerró el plazo para la integración del programa federal, cuyos beneficios son acceder a recursos para mejoramiento de imagen y equipamiento urbano, rehabilitación de edificios y monumentos históricos, capacitación y certificación, así como la posibilidad de ubicarse en el mapa turístico nacional e internacional.
Durante las visitas técnicas a los aspirantes, los enviados de Sectur recorrieron el Centro Histórico, la Iglesia de
San Juan Bautista , la
Plazuela Miguel Hidalgo , el Puente del Virrey, el río Jamapa, la Exposición del
Fotógrafo Héctor Montes de Oca, el Parque Constitución y el
Museo Comunitario Tetlalpan , de Coscomatepec.
En Fortín, conocieron la antigua estación del ferrocarril; la barranca y puente del Metlac, el Museo del Bonsái, el Centro Histórico, el
Parque Lázaro Cárdenas , el Paradero de Floricultores y el Cerro de las Antenas.
De igual forma, en el municipio de Naolinco, el Parque Hidalgo, la Parroquia de San Mateo, el Mirador Las Cascadas, la Casa de Cultura, la Plazuela Sayago, el Centro Histórico, el poblado de
San Miguel Aguasuelos y el Panteón municipal.
En Orizaba, estuvieron en el Centro Histórico, las Iglesias del Carmen, Santa María, El Calvario y La Concordia, así como la Catedral de
San Miguel Arcángel y el Exconvento de San Juan de la Cruz. Asimismo el Paseo y Reserva Animal del Rio Orizaba, el
Eco Parque Cerro del Borrego, el Teleférico, el Palacio de Hierro, el Museo de Arte del Estado, el Teatro Ignacio de la Llave, el Asilo Mier y Pesado, el
Cementerio Municipal Juan de la Luz Enríquez y el Archivo municipal.
En Perote, visitaron la Fortaleza de San Carlos, la Hacienda de Tenextepec, la Iglesia de Totalco, el Paraje Caja de Agua, la Hacienda de San José Los Molinos, la Antigua Fábrica de Hilados y Tejidos de la Claudina, el Edificio de la
Antigua Escuela Normal y la Laguna de Alchichica, comunidad de Zayaleta.
En Tecolutla, el MuseoMarino, el Acuario y Zoológico, Manglares, Playa de Tecolutla. En Yanga, las exhaciendas La concepción y San Joaquín, la Zona Arqueológica de Palmillas, el Museo Regional de Palmillas, la
Plazuela Negro Yanga y el Parque Central. Y en Zozocolco, el
Mirador Natural Casona El Cuartel, el Mural Joya de Veracruz, la Poza de agua Las Juntas, la
Iglesia San Miguel Arcángel y la Poza del Diablo.
Las autoridades estatales confían en que dichos municipios reciban la denominación tomando en cuenta desde la fuerte influencia del pasado indígena, el gran legado del antiguo imperio colonial español, la preservación de tradiciones seculares y ancestrales, e importantes lugares de acontecimientos históricos en la vida de nuestro país.
20/04/15
Nota 115740