|
• Ex obreros y profesionistas de Nogales, participan en esta propuesta.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
Nogales.- Generar energía renovable y ciclo-combinada, así como contar con la planta purificadora más grande del país, con helipuerto, y el edificio más moderno de DICONSA, es parte del aprovechamiento del terreno en donde se ubicó la fábrica textil San Lorenzo; este proyecto que es creado por nogalenses y para reactivar Nogales, será presentado ante el Gobierno Federal.
Emanuel Horacio López , quien dijo ser el coordinador directo, del proyecto, que inició desde hace algunos años, dice contar también con el respaldo de 16 alcaldes de los municipios aledaños, y que es sustentable para el Gobierno Federal.
"Es un diseño de proyecto que será presentado ante la Secretaría de Gobernación que lo hemos denominado sustentable, ya que no necesitará subsidio, comienza reactivando la entrada del tren a este espacio, ya que habrá almacén para envasado y llenado de productos de la canasta básica, todo respaldado por más de 50 mil hectáreas de producción del campo de la zona centro del país, desde Guadalajara".
Explicó que para que sea sustentable se tiene que cerrar el círculo, desde la producción de l granos y su distribución; de ahí sigue la producción de energía, "ya que existieron estas plantas hidroeléctricas, de reactivarse, generaríamos 720 mil kilowatts por hora, con estas plantas y energía ciclo-combinada, estamos dentro del rango de lo que el Presidente de la República viene manejando, que es la generación de energía limpia y renovable; en el ciclo combinado, se generan gases térmicos, los cuales vamos a utilizar porque se construirá una planta purificadora.
Estamos tratando de convertir a Nogales en el principal distribuidor de agua purificada a nivel nacional, a través de las redes de distribución de DICONSA".
En rueda de prensa siguió diciendo que éste sería el primer almacén de servicio DICONSA, con panaderías, farmacias, distribución y venta una ampliación del programa de leche Liconsa, y una ampliación al programa de la
Cruzada Nacional Contra el Hambre.
"Sabemos que Veracruz es vulnerable, representa incendios, inundaciones, ríos de respuesta rápida, para apoyar a Protección Civil, construiríamos dos helipuertos, lo cual daría realce a un proyecto, ya que es viable y soportado con garantías.
Este proyecto es calculado en 50 millones de dólares incluyendo el pago de 100 millones de los ex trabajadores, libres de impuestos.
Tan sólo den la producción de agua purificada, serían 20 mil garrafones de agua diarios; debemos tomar en cuenta que aquí no hay Cruz Roja, bomberos y bancos, debemos convertir a Nogales, y comenzaríamos con generar más de 500 empleos directos y 500 indirectos".
Menciona el entrevistado que para entregar un estudio para las plantas hidroeléctricas, le demostrarán al gobierno federal que este proyecto se paga sólo.
"La empresa que manejo es de orden social, sociedad de producción rural de responsabilidad ilimitada y la soportamos con garantías, nada estamos pidiendo a fondo perdido, lo que queremos es que el gobierno federal voltee a ver el problema de Nogales.
Nosotros confiamos que es un proyecto viable, sólo en la generación de energía, se generaría, esta sería propia incluso para los municipios de la región, la CFE tendría que participar así como Secretaría de Energía", concluyó.
21/04/15
Nota 115751