|
• Arremete contra el Gobierno del Estado.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
Orizaba.- Llevo cinco años sin ostentar un cargo público, y en el tiempo legal en el que lo ostenté, nunca hubo una auditoría que señalara que hubo enriquecimiento ilícito, señaló categórico
Miguel Ángel Yunes Linares , al arribar a ofrecer una conferencia a un conocido hotel de la ciudad de Orizaba a seguidores del
Partido Acción Nacional .
Y es que la intención por conocer su postura ante los señalamientos de que es señalado por presunto enriquecimiento ilícito, y que tiene en bancos extranjeros unos 7 millones de dólares, fue el tema principal de los comunicadores de Orizaba.
"El último cargo que tuve, el de director del ISSSTE, lo dejé en el 2010, hace cinco años, y nunca he tenido una denuncia de algún tipo, y mucho menos esto último. Desde hace cinco años no soy funcionario público, nunca hubo alguna auditoría en la que se determinara que se hubieran encausado mal los recursos".
En su apresurada llegada al mencionado recinto, sostuvo que el tema económico debe atenderse en el Estado de Veracruz y sobre todo por la inclusión de corruptelas que ha señalado la Auditoría Superior de la Federación y que implican principalmente al Gobierno del Estado.
Dijo que la corrupción es evidente y al Gobierno del Estado se ha denunciado, pero que se ha solapado, sin embargo, ya no es posible que lo oculten porque órganos como la ASF ya presentaron denuncias penales.
"Frente a esto no hay respuesta del Gobierno del Estado, porque no la tiene y es que sólo falta que la Procuraduría General de la República consigne, se libren órdenes de aprehensión y éstas se ejecuten contra ex funcionarios del gobierno estatal, y actuales funcionarios, así como de varios candidatos que andan en campaña, como los ex secretarios: Adolfo Mota, Tarek Abdalá y Edgar Espinoso".
Agregó que estas denuncias son resultado de procesos de auditorías que hizo la ASF y que le llevaron a la conclusión de que los funcionarios estatales se robaron los recursos.
Confió en que por tratarse de la Procuraduría General de la República y de Auditoría Superior estas órdenes de aprehensión serán cumplidas. "No es un tema de campaña, sino del país, de Estado, y debemos pedir que se les sancione y que devuelvan el dinero, porque se llevaron miles y miles de pesos, sólo en las primeras seis denuncias se consigna la desaparición de 2 mil 500 millones de pesos de los fondos de salud y de educación".
27/04/15
Nota 115821