|
En riesgo de perderse la riqueza natural de la zona.
|
A+ A- Ixtaczoquitlán Ver.- La región Córdoba Orizaba –Zongolica es una zona de gran riqueza biológica, por la fauna y flora que tiene, lo que representa el 45% del total reportado en el estado de Veracruz la hacen la segunda más rica en este sentido después de los Tuxtlas, pero actualmente existe un grave deterioro que podría significar una gran perdida para la entidad.
Lo anterior lo da a conocer
Elvira Orea Luis al presentar su tesina para obtener el titulo de Licenciado en Biología en la facultad de
Ciencias Biológicas Agropecuarias con el tema "Sistematización e interpretación del conocimiento sobre la biodiversidad de la región Orizaba –Córdoba –Zongolica"quien realiza parte de su trabajo de investigación en el municipio de Ixtaczoquitlán.
Añade que la carencia de estos recursos naturales puede dar como resultado la perdida de la mayor base que hace realmente posible el desarrollo social, la superación de la pobreza, la preservación de la cultura y tradiciones indígenas relacionadas con el aprovechamiento inteligente de su entorno.
Abunda que el estado de Veracruz ocupa el tercer lugar nacional por su biodiversidad, superado solamente por Oaxaca y Chiapas, su flora se estima en 8 mil especies y su fauna se compone de mil 122 vertebrados terrestres y unas 14 mil especies de invertebrados.
Elvira Orea Luis plantea como soluciones emprender tareas de conservación efectiva de la biodiversidad de esta región con el rescate de Parques Nacionales establecidos y otras zonas aledañas para de ser posible fusionarlos y elevarlos al rango de la Reserva de la Biosfera.
Apunta que existen esfuerzos recientes para iniciar el rescate de la biodiversidad entre ellos el que ha emprendido el grupo CIMA que ha planteado la propuesta de fusionar y preservar los Parques Nacionales del Cañón del Río Blanco, Pico de Orizaba, sierra de Zongolica y la Barranca de Metlac y posteriormente elevarlos a rango de Reserva de la Biosfera.
25/07/03
Nota 11585